El Museo del Prado da acceso gratuito através de Internet a más de 1.500 publicaciones de entre finales del siglo XV y principios del XX

Este recopilatorio ofrece 5600 números de revistas y a 6000 libros especializados en literatura artística

Museo del Prado: Página oficial.Museo del Prado: Página oficial.

La nueva Biblioteca Digital del Museo del Prado, financiada en gran parte con fondos europeos de recuperación, brinda acceso gratuito a 5.600 números de revistas y 6.000 libros especializados en literatura artística, publicados desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XX.

Biblioteca digital del Museo Nacional del Prado: Página oficial.

Biblioteca digital del Museo Nacional del Prado: Página oficial.

Para que los usuarios puedan disfrutar de estos tesoros históricos, se han digitalizado más de 1.700.000 páginas, se ha revisado la catalogación de 1.400 libros antiguos y se han catalogado otros 220 libros raros y 2.000 estampas de las cartillas de dibujo. En muchos casos, los autores e ilustradores de estos libros raros son artistas como Durero, Rubens, Giordano, Anibale Carracci, José de Madrazo, Goya, Paret, Federico de Madrazo, Fortuny, Hogarth, Doré o Toulouse-Lautrec.

La jefa de área de Biblioteca, Documentación y Archivo, Marisa Cuenca, ha grabado un reel para Instagram desde la sala de lectura de la biblioteca del Museo del Prado para mostrar a los seguidores dónde se encuentran todas estas obras que ya están digitalizadas. Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

Dicho espacio virtual no sólo ayuda a preservar los fondos bibliográficos al minimizar su uso y manipulación, sino que también se convierte en una herramienta esencial para la investigación histórico-artística. Además, se ha integrado en Worldcat, el mayor catálogo colectivo de bibliotecas de arte y museos a nivel mundial gestionado por OCLC (organización mundial de bibliotecas sin ánimo de lucro), así como en el Art Discovery Group Catalogue.

© Reproducción reservada