La arquitectura de Madrid, protagonista en los premios del CSCAE

Premios Arquitectura 2025Premios Arquitectura 2025

Cuatro proyectos con sello madrileño han sido reconocidos en la última edición de los Premios Arquitectura 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). La gala, celebrada el pasado 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, confirmó el excelente momento que vive la arquitectura de la Comunidad de Madrid, tanto por la calidad de sus obras como por la proyección de sus profesionales.

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Sigfrido Herráez, destacó que “estos galardones refuerzan el prestigio de la arquitectura de Madrid y el compromiso del COAM con la excelencia profesional”. En total, se entregaron nueve premios, entre ellos seis reconocimientos a valores arquitectónicos y tres distinciones especiales, además de la Medalla de Oro de la Arquitectura concedida ex aequo a Fernando de Terán y Joan Busquets.

Premios Arquitectura 2025

Premios Arquitectura 2025

Entre los proyectos premiados con acento madrileño destaca la Biblioteca de los Mil Soles, en el barrio de Butarque, diseñada por Miguel Ángel Díaz Camacho (MADC & Partners SLP), que obtuvo el Premio Sostenibilidad y Salud. El jurado valoró su impacto positivo en la comunidad, su diseño sensible al entorno y su capacidad de generar un nuevo nodo cultural y social en el distrito de Villaverde.

Otro proyecto galardonado fue el Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua, situado en Luxemburgo, obra del estudio Temperaturas Extremas Arquitectos, que incluye a varios arquitectos madrileños, y que fue distinguido con el Premio Nueva Bauhaus Europea. El jurado destacó su integración en el ecosistema natural, el uso de materiales locales y su valor como infraestructura sostenible.

Además, la Estrategia de Restauración Fluvial del Río Manzanares, liderada por aldayjover arquitectura y paisaje, recibió el Premio de Urbanismo Español ex aequo, compartido con una intervención similar en Santa Cruz de Tenerife. Esta actuación fue elogiada por su enfoque integral en la recuperación ecológica y social del río, así como por fomentar la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida urbana.

Por último, el estudio madrileño Nieto Sobejano Arquitectos fue reconocido con el Premio a la Permanencia por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, un edificio que, dos décadas después de su inauguración, sigue siendo un referente de la arquitectura contemporánea extremeña por su valor cultural y su integración en el entorno.

Los Premios Arquitectura 2025 reafirman así la relevancia nacional e internacional de la arquitectura madrileña, cuyo compromiso con la sostenibilidad, el urbanismo responsable y la excelencia estética continúa marcando el paso en la transformación de las ciudades del siglo XXI.

© Reproducción reservada