Meta está apostando fuerte por sus gafas Quest 3 en un intento por competir con las famosas Vision Pro de Apple. Pero la compañía liderada por Mark Zuckerberg no se detiene ahí. Recientemente, este gigante tecnológico actualizó sus innovadoras gafas Ray-Ban Stories con nuevas funciones que incorporan inteligencia artificial (IA) para reconocer lugares y ofrecer información sobre ellos.
La IA sigue su camino
Sin embargo, según revela el diario The Information, Meta está explorando nuevas fronteras en el mundo de los dispositivos portátiles. Además de sus gafas, la empresa está considerando el desarrollo de unos auriculares impulsados por IA, conocidos internamente como ‘Camerabuds’.
Estos auriculares están diseñados para aprovechar al máximo las capacidades de la inteligencia artificial, permitiendo la identificación de objetos en tiempo real y la traducción de idiomas.
Según fuentes de The Information, Meta ha establecido una asociación con Ear Micro, una empresa de electrónica con sede en Kansas, especializada en auriculares «inteligentes», para explorar las posibilidades de esta tecnología emergente.
Meta ve estos auriculares como el siguiente paso lógico en la evolución de la tecnología portátil. Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos, incluyendo posibles interrupciones en su funcionamiento y preocupaciones sobre la privacidad relacionadas con el uso de cámaras en dispositivos portátiles.
A pesar de estos desafíos, los ‘Camerabuds’ podrían revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con su entorno, ofreciendo funciones como la traducción en tiempo real e información contextual sobre objetos y ubicaciones.
Aunque su disponibilidad aún no está confirmada, el proyecto refleja la continua búsqueda de la industria tecnológica para integrar la inteligencia artificial en nuestras experiencias diarias.