Este año el Audi A6 cumple 31 años, y después de una amenaza de desaparición cuando la marca estuvo a punto de dejar de lado sus modelos de combustión, el A6 vuelve con más fuerza que nunca para enfrentarse a pesos pesados como el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E.
Un diseño del Audi A6 que sigue dando de qué hablar
La nueva versión del A6 sedán se presentó poco después de la versión Avant (la famosa ranchera), y, de paso, marca un hito para Audi al convertirse en el modelo de combustión más aerodinámico hasta la fecha. Con un coeficiente de 0,23 Cx, la berlina tiene un diseño más estilizado, con una pequeña elevación al final del maletero que no llega a ser un alerón, pero que mejora la aerodinámica.
El nuevo A6 está basado en la plataforma PPC (Plataforma Premium de Combustión), lo que le permite ser más amplio y espacioso. Con unas medidas de 1,49 metros de alto, 1,88 de ancho (sin retrovisores) y 4,99 metros de largo, el A6 ha crecido 60 mm respecto a la versión anterior. Esto le permite contar con un maletero de 492 litros, ampliables gracias a los asientos traseros abatibles en configuración 40/20/40.
En cuanto a su diseño, Audi se mantiene fiel a la esencia que lo ha hecho famoso, sin hacer cambios radicales pero adaptándose a los tiempos con líneas más elegantes y un estilo minimalista que le otorgan una mayor presencia. Y, como no, la parrilla Singleframe sigue siendo un clásico que identifica al modelo.
Faros Matrix LED y más opciones para personalizar
Otro punto fuerte del nuevo A6 son los faros Matrix LED, que vendrán de serie en España. Además, habrá opciones de llantas de 18, 19, 20 o 21 pulgadas para personalizar el coche a gusto del cliente.
Motor y tecnología de última generación
El motor de entrada será un 2.0 TDI con 204 CV y 400 Nm de par, alcanzando una velocidad máxima de 244 km/h. Lo interesante es que cuenta con un sistema microhíbrido de 48 voltios, además de la famosa transmisión S tronic de Audi. Los compradores podrán elegir entre tracción delantera o Quattro, dependiendo de sus preferencias.
Dentro del coche: lujo y tecnología
El interior del nuevo A6 sigue el enfoque “human centric” de Audi, que pone al conductor en el centro de la experiencia. El habitáculo está dominado por pantallas digitales: el Audi Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas, una pantalla central de 14,5 pulgadas, y otra para el acompañante de 10,9 pulgadas. Además, el confort se ha mejorado con un aislamiento acústico un 30% superior al modelo anterior.

Audi A6
El A6 también tiene el sistema “Drive Select” para elegir entre diferentes modos de conducción, y opciones de suspensión estándar, deportiva o neumática adaptativa. Además, la dirección ha sido rediseñada para ser más directa y firme, y el sistema de control de frenos integrado, junto con la vectorización del par de frenado, mejora la estabilidad.
Una berlina que lo tiene todo
El nuevo A6 tiene todo lo necesario para ser el rival a batir en su segmento. Los pedidos se abren este mes a partir de los 63.900 euros, con entregas previstas para julio. A este precio, será difícil encontrar un competidor directo que ofrezca una berlina de este nivel, tanto en términos de tecnología como de diseño. BMW y Mercedes tendrán que trabajar mucho para plantarle cara a Audi.
En un momento en que las normativas de la Unión Europea amenazan la industria automovilística europea, Audi apuesta por los modelos de combustión, y en especial por uno de sus iconos como el A6. Sin duda, es un movimiento inteligente en tiempos inciertos.
© Reproducción reservada