El mercado de eléctricos de ocasión se dispara, pero el precio sigue alejando al comprador medio

coches eléctricosGettyImagen

El mercado de vehículos eléctricos de ocasión ha experimentado un fuerte repunte en el primer semestre de 2025. Según el informe Electricar VO, elaborado por coches.net en colaboración con la patronal Ganvam. Las ventas crecieron un 52% respecto al mismo periodo del año anterior. Un avance impulsado, en gran parte, por la bajada de precios y el incremento de la oferta de modelos jóvenes.

A cierre de junio, el precio medio de un eléctrico usado se situó en 30.943 euros, lo que supone una caída del 12% interanual. Esta evolución responde a un aumento de la oferta del 14,4% y a una demanda que ha crecido un 27,4%, especialmente en modelos de entre uno y tres años, cuyas ventas se han disparado un 65,5%, representando ya un tercio del total de transacciones.

El eléctrico aún no convence al gran público

Pese al dinamismo del mercado, la electrificación sigue sin cuajar entre los compradores particulares. Ocho de cada diez conductores no se plantean adquirir un eléctrico, y el motivo principal sigue siendo económico: el presupuesto medio disponible es de 23.330 euros, es decir, casi 7.000 euros por debajo del precio real de mercado.

Este desfase entre la capacidad adquisitiva del comprador y el coste de los eléctricos —incluso de ocasión— subraya un problema estructural: la movilidad eléctrica sigue percibiéndose como inaccesible para una gran parte de la población.

Ni el impacto medioambiental ni los incentivos actuales parecen suficientes para cambiar esta percepción. De hecho, según el estudio, el 47% de los conductores afirma que las ayudas del Plan Moves no influyen en su decisión, y un 20% ni siquiera las conoce. En la misma línea, el 41% señala que la etiqueta ambiental no condiciona su elección de compra.

Ganvam reclama incentivos más ambiciosos

Desde Ganvam, la patronal del vehículo, advierten que si se quiere avanzar hacia una electrificación real y democrática del parque automovilístico español, es imprescindible replantear el diseño de los incentivos. Proponen incluir de forma clara en los programas de ayuda a los vehículos eléctricos de ocasión, especialmente aquellos con menos de 36 meses de antigüedad.

El objetivo, aseguran, debería ser reducir su precio al menos un 50% respecto a uno nuevo, lo que no solo impulsaría el mercado, sino que permitiría el acceso a la movilidad eléctrica a segmentos con menor poder adquisitivo.

A pesar de la evolución positiva en ventas y oferta, el mercado de eléctricos de segunda mano todavía no consigue cerrar la brecha con el comprador tipo, que continúa priorizando el precio por encima de la sostenibilidad. Para que la transición sea real, la oferta, la regulación y las ayudas deberán alinearse con la realidad económica de la mayoría.

© Reproducción reservada