El Xiaomi SU7 desata la locura en China

Xiaomi SU7

 Xiaomi ha lanzado su primer coche eléctrico Xiaomi SU7 en China y ha alcanzado la cifra de 90.000 pedidos en sus primeras 24 horas. Este gran éxito ha provocado que las acciones de la compañía hayan subido un 16% tras la reapertura de la bolsa tras la Semana Santa.

El principal motivo que ha causado esta locura en el mercado de China es el precio del Xiaomi SU7. La versión estándar se sitúa en los 215.900 yuanes (unos 28.000 euros al cambio actual), mientras que las versiones Pro y Max cuestan 245.900 yuanes (31.680 euros) y 299.900 yuanes (38.637 euros), respectivamente.

«El Xiaomi SU7 es 30.000 yuanes (unos 3.865 euros) más barato que el Tesla Model 3», destacó el CEO y fundador de la compañía, Lei Jun, durante la presentación del vehículo. De esta manera se declara un competidor directo con Tesla aunque el SU7 es un poco más grande y ofrece mayor autonomía que el modelo de la marca estadounidense. El Xiaomi SU7 tiene una longitud de 5,0 metros, una anchura de 1,96 y un altura de 1,46 metros, por lo que es 28 centímetros más largo, 11 cm más ancho y 2 cm más alto que el Tesla Model 3.

Según las previsiones de la compañía, espera vender entre 55.000 y 100.000 unidades del SU7 este mismo año. Su primer coche eléctrico ya está a la venta en 211 tiendas de 39 ciudades chinas. Xiaomi ha prometido un ambicioso plazos de entrega de un mes desde  la compra. El fabricante chino aún no ha comunicado ningún plan para vender sus vehículos en el extranjero, aunque sí ha declarado su intención de seguir desarrollando su actividad en el sector de la movilidad eléctrica.

Xiaomi SU7

El Xiaomi SU7, un coche eléctrico con gran autonomía

La nueva berlina del fabricante chino cuenta con dos variantes mecánicas. La primera tiene 300 CV de potencia, tracción trasera y una autonomía de hasta 668 kilómetros,según el ciclo de homologación chino, que es más ‘generoso’ que el europeo WLTP.

La segunda variante mecánica, la que utilizan las versiones Pro y Max, está compuesta por dos motores eléctricos (uno en cada eje) que ofrecen una potencia conjunta de 673 CV y le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 265 km/h limitada electrónicamente. Estas versiones prometen una autonomía de hasta 800 kilómetros según la homologación china (unos 700 km reales), gracias a una batería de 101 kWh con tecnología de 800 voltios que permite cargas ultrarrápidas.

© Reproducción reservada