Seis meses para la entrega del coche eléctrico SU7 de Xiaomi ante la avalancha de pedidos

Xiaomi SU7Xiaomi SU7

Apenas unos días después de que el fabricante chino de teléfonos inteligentes Xiaomi lanzara su primer vehículo eléctrico (EV) y según ha publicado en exclusiva la BBC, se les habría comunicado a los compradores que es posible que tengan que esperar hasta seis meses para que les entreguen su automóvil.

Las capturas de pantalla en las redes sociales chinas muestran a la empresa aconsejando a los compradores que la entrega del SU7 Max podría tardar hasta 27 semanas. La compañía ya anunció previamente que los pedidos anticipados habían llegado a 88.898 en 24 horas tras el anuncio del lanzamiento oficial.

El gigante tecnológico, que es el tercer mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo con una participación de mercado de alrededor del 12%, se encuentra enfrentado a rivales de vehículos eléctricos, incluidos Tesla y BYD, en el mercado de automóviles más grande del mundo.

El éxito del modelo SU7 en un momento complicado

El modelo SU7 estándar tiene un precio de 215.900 yuanes (alrededor de los 30.000 euros) y la versión Max cuesta 299.900 yuanes. El precio inicial en China del Model 3 de Tesla es de 245.900 yuanes.

El SU7, que ha sido comparado con los modelos Taycan y Panamera de Porsche, tiene una autonomía mínima de 700 kilómetros (435 millas), superando los 567 kilómetros del Tesla Model 3.

Como parte de su campaña para promocionar el SU7, Xiaomi también lanzó versiones especiales del automóvil llamadas Founder’s Edition, que vienen con obsequios, como refrigeradores.

El domingo, el director ejecutivo del gigante tecnológico, Lei Jun, dijo en una publicación de Weibo que abriría una segunda ronda de ventas para la Founder’s Edition.

La empresa espera que el sistema operativo compartido del SU7 con sus teléfonos, portátiles y otros dispositivos atraiga a los clientes existentes.

Los vehículos eléctricos de Xiaomi son fabricados por una unidad del fabricante de automóviles estatal BAIC Group en una planta en Beijing que puede producir hasta 200.000 vehículos al año.

Pero la medida se produce cuando el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos se ha desacelerado a nivel mundial, lo que ha desencadenado una guerra de precios.

Tesla, encabezada por el multimillonario Elon Musk, ha reducido el coste de sus automóviles en China en miles de dólares en los últimos meses, mientras rivales locales como BYD, el fabricante de vehículos eléctricos más vendido del mundo, han recortado los precios.

En una indicación de los desafíos que enfrentan las empresas de tecnología que quieren fabricar automóviles eléctricos. Por ejemplo, el fabricante de iPhone Apple canceló el mes pasado sus planes de construir un vehículo eléctrico.

La semana pasada, BYD registró ganancias anuales récord, pero afirmó que el crecimiento se había desacelerado hacia fines del año pasado.

Nio, el fabricante de automóviles eléctricos con sede en Shanghai, también redujo su pronóstico para las entregas del primer trimestre, ya que los consumidores ajustaron el gasto a medida que se debilita el crecimiento económico de China.

El gigante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla anunciará esta semana sus cifras de entregas para los primeros tres meses de 2024. Las acciones de Tesla cayeron casi un 30% en el primer trimestre.

Xiaomi ha dicho que invertirá 10.000 millones de dólares en su negocio de vehículos durante los próximos 10 años.

© Reproducción reservada