Las ventas de cohes usados se disparan en la primera mitad del año y ya duplican las de nuevos

Se cerraron más de un millón de operaciones entre enero y junio, lo que supone un crecimiento del 5% y el 41% fueron coches de más de 15 años

autosGettyImagen

Con un mercado del automóvil incierto, legislaciones dispares, normativas confusas y subvenciones que no llegan, los consumidores buscan un poco de confianza en el mercado del usado, donde los precios son más asequibles, por ahora, los riesgos menores y la rentabilidad más rápida. El anuncio de la UE de endurecer la normativa para la compra venta de los vehículos usados más viejos parece que está incentivando este mercado antes de su entrada en vigor, previsiblemente en 2026.

La pujanza de este mercado se puede apreciar en la proliferación de empresas especializadas en la compra venta de usados o en la escalada de sus precios. En el primer semestre de este año se han realizado ya más de un millón de operaciones (1,06 millones) lo que supone un 4,9% más que entre enero y junio de 2024, según los datos recogidos por Faconauto, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción, y Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios). Esto supone que se venden casi dos usados por cada nueva matriculación, el ratio es de 1,8.

Ventas VO primer semestre 2025

Ventas VO primer semestre 2025

De la cifra total de cambios de propiedad de turismos y todoterrenos usados, el 41%, 439.690 unidades, eran vehículos con más de 15 años de antigüedad, lo que supone un 4,6% más que en el primer semestre de 2024. La franja de edad que más creció en la primera mitad del año, el 7%, fueron los vehículos de hasta cinco años de antigüedad que representaron el 26% de este mercado con 276.921 unidades.

El mercado busca atajos frente a las nuevas normativas, porque el 51% de las operaciones correspondieron a vehículos diésel, el 36,4% a motorizaciones de gasolina, mientras los electrificados representaron el 3% del total. Las ventas de eléctricos puros alcanzaron las 12.967 unidades vendidas, lo que representa el 1,2% del mercado total, aunque crecen un 52% respecto al mismo periodo de 2024. Las ventas de híbridos enchufables usados aumentaron un 41,5%, hasta alcanzar las 19.211 unidades.

La fuerte demanda de vehículos antiguos es una de las consecuencias de la incertidumbre del mercado que está llevando también al envejecimiento del parque, lo que provoca más inseguridad en las vías públicas y mayores emisiones. Una paradoja cuando las políticas de la UE buscan reducir emisiones. Según datos de ANFAC, la asociación que agrupa en España a los fabricantes de automóviles, la media de edad del parque automovilístico español supera los 14,5 años. En 2023 era de 14,2 años y en 2010 de 9,2.

Este proceso de envejecimiento explica que el pasado año se alcanzase una cifra récord de vehículos achatarrados en España en 2024, en total 1,34 millones, de los que 1,16 millones eran turismos, según los datos de la Dirección General de Tráfico, recopilados por Bipi, una empresa del Grupo Renault especializada en el renting de vehículos.

El número de bajas registrado en 2024 supuso un aumento del 27,4% respecto a 2023, pero también una cifra récord desde 1990. Este fuerte incremento se explica por la DANA de Valencia que también dejó inutilizados decenas de miles de vehículos, pero también por la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en principales ciudades, como en Madrid, que impiden el acceso a los vehículos más viejos. De hecho, por comunidades autónomas, en Madrid se dieron de baja uno de cada dos vehículos del total, el 52,4%, seguida a mucha distancia por Andalucía, el 9,1%, y Cataluña, el 8,1%. Respecto al tipo de carburante, el 67,3% de vehículos que se desguazaron eran de gasolina y el 32,2% diésel.

Pero lo más llamativo es que el 76,5% del total eran turismos con más de 20 años de vida.

© Reproducción reservada