Ferrari sigue renovando su gama sin descanso y ahora le llega el turno al sustituto del SF90 Stradale, el primer híbrido enchufable de la marca del Cavallino. El nuevo retoma un nombre muy querido en Ferrari, primero en la competición y posteriormente en modelos de calle en los 80, cuando Testarossa (“cabeza roja”) era sinónimo de deportividad radical y un protagonista más en la serie de TV del momento, Miami Vice.
El innovador 849 Testarossa del siglo XXI se lanza con carrocería coupé y spider, un diseño que corta el aliento y un motor V8 híbrido enchufable que renueva el concepto de un superdeportivo de calle al llevar potencia y prestaciones radicales a un coche para todos los días.

Ferrari 849 Testarossa
El propulsor es un V8 biturbo con una potencia de 830 caballos, 50 más que el modelo anterior, gracias a un nuevo turbocompresor, un intercooler más eficiente y un escape rediseñado. Este motor de gasolina se combina con tres motores eléctricos (dos en el eje delantero y uno en el trasero derivado de la F1). Los cuatro motores entregan 1.050 caballos en total, lo que lo convierte en el Ferrari de calle más potente. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos y alcanza 330 km/h de velocidad máxima.
Para controlarlo, cuenta con frenos de 400 mm delante y detrás, pinzas más rígidas y canalizaciones optimizadas que mejoran la disipación térmica. Las tomas de aire para los frenos delanteros aumentan el flujo un 15% frente al SF90, y en la parte trasera un 70%.

Ferrari 849 Testarossa
También incluye el sistema ABS Evo y el nuevo sistema de gestión electrónica FIVE (Ferrari Integrated Vehicle Estimator), que analiza en tiempo real la conducción y adapta los controles dinámicos para mejorar tracción, frenada, distribución de par y el comportamiento de la tracción total.
Puede circular en modo 100% eléctrico durante 25 km en modo eDrive, gracias a su batería de 7,4 kWh montada en el chasis para bajar el centro de gravedad y mejorar el equilibrio de pesos. El cambio es de doble embrague y tiene ocho velocidades.
El diseño exterior, obra del equipo de Flavio Manzoni, evoca el Testarossa de los 80 con una banda frontal de lado a lado e integra faros. La trasera tiene la coda sdoppiata (cola desdoblada) inspirada en el 512S de los 70, elemento clave en la aerodinámica. En la versión Spider, la cubierta trasera mejora la eficiencia con techo cerrado y un deflector reduce turbulencias con techo abierto.

Ferrari 849 Testarossa
En el interior, regresan botones físicos (incluido el de arranque), se mejora la ergonomía y el acceso al habitáculo, hay más espacio para el asiento trasero y la guantera del lado del pasajero. Los asientos pueden elegirse en dos versiones: confort o tipo carreras (fibra de carbono y refuerzos deportivos). El maletero tiene 74 litros de capacidad.
© Reproducción reservada