La IAA de Munich ha sido e escenario escogido por Renault para desvelar la sexta generación del Clio. El nuevo modelo llega al mercado a finales de año, aunque los precios se anunciarán el próximo mes de octubre coincidiendo con la apertura de pedidos. Producido, como el actual, en la fábrica del Grupo Renault en Bursa (Turquía) lo más llamativo es un diseño que rompe moldes, aunque manteniendo la esencia de un modelo que ha sido clave para las ventas de la marca francesa.
Un nuevo Renault Clio
Con cinco plazas y cuatro puertas, el nuevo Clio se caracteriza por un estilo muy deportivo y un diseño lleno de elementos innovadores firmado por el equipo que dirige la española Paula Fabregat que lo definido como “sexy y dinámico con un diseño radical que sorprende para seguir siendo un referente”. Tanto el interior como el exterior sorprenden por sus innovaciones y por los equipamientos, algunos tomados de segmentos superiores.
En la gama de motores desaparece el propulsor diésel y el foco se pone en el nuevo motor full hybrid E-Tech de 160 caballos que, según Renault, es el hibrido más eficiente instalado por Renault en uno de sus modelos. Con caja de cambio automática sin embrague, el arranque es siempre en modo eléctrico y, con una conducción adecuada, en zonas urbana puede llegar a circular hasta el 80% del tiempo exclusivamente en modo eléctrico con lo que consigue reducir el consumo hasta un 40% respecto a un gasolina y las emisiones de CO2 a 89%. El consumo medio es de 3,9 l/100 km. El sistema de recarga de la batería con la frenada y la inercia al levantar el pie del acelerador se inspira en el sistema que usan los monoplazas de F1.
115 caballos, manual o automático
La gama la completa un motor de gasolina de 115 caballos y tres cilindros que puede llevar cambio manual o automática también con un contenido consumo medio de 5 l/100 km y, a medidos de 2026 se completará la gama con un propulsor de GLP y gasolina de 120 caballos con cambio automático que aumenta su autonomía respecto a la generación anterior, 700 km con gas y 700 con gasolina lo que le dota de autonomía total de 1.400 km con los depósitos llenos. El consumo oficial medio es de 6,9 l/100 km con este motor.

Renault Clio
Para esta sexta generación del Clio, Renault ha introducido algunos cambios en la plataforma CMF-B para hacer un modelo que crece en todas las dimensiones, pero manteniendo las proporciones de su antecesor. Crece cuatro centímetros de ancho, hasta 1,76 metros; 6,7 de ancho con lo que llega a los 4,11 metros y ocho de batalla para alcanzar 2,59 metros. Incluso crece un centímetro de alto. El maletero ofrece una capacidad de 391 litros en la versión de gasolina que con el hibrido se reduce a 310 para alojar bajo el piso la batería. En esta nueva generación se ha bajado también la altura del umbral de carga cuatro cm para que sea más fácil introducir los bultos.
Una pequeña berlina en Renault
Con esas características básicas el equipo de diseño de Renault ha creado un pequeña berlina que parece un coupé deportivo. Con la línea del techo que cae hacia una llamativa trasera muy radical y esculpida que mejora su aerodinámica. El coche está lleno de detalles curiosos como los dobles faros traseros que refuerzan su deportividad, la antena sobre el techo en forma de aleta de tiburón o las ventanas laterales sin reborde de goma visible lo que le da aspecto de coche premium. Las ruedas y llantas más grandes (18”) le hacen parecer más sólido y deportivo. Se combina con elementos de otros modelos de Renault del segmento superior como el volante y muchas de los 29 sistemas de ayuda a la conducción. Incluye también el botón ‘My Safety Switch’ que pude desactivar algunas de estas funciones si las alertas resultan muy incómodas.
Los detalles de diseño se prologan en el interior con una pantalla doble simétrica que parece un libro abierto orientado hacia el conductor. Ambas miden 10”. En las versiones con cambio automático la palanca, similar a la del nuevo R5 está tras el volante, y la consola central está cubierta con una tapa como la de las tabletas.
Los elementos más curiosos del interior son una pieza transparente y retroiluminada en la parte interior de las puertas que puede variar el color de la luz y que alerta si se va a abrir la puerta y pasa un peatón o ciclista. No pude comprobar cómo funciona porque en este primer contacto con el Clio fue estática.
Evolution, Techno y esprit
Las tres terminaciones con las que se va a comercializar (evolution, techno y esprit Alpine) se diferencian por la parrilla frontal, que formada por múltiples rombos como el del logo de Renault con diferentes tonalidades de negro y azul oscuro. En todo destacan unos faros que le dan un aspecto de mirada misteriosa y unas luces diurnas en los límites de la carrocería y que simula la mitad del rombo.
Para las tapicerías se utilizan tejidos acolchados para los asientos, mientras en el salpicadero se combina una parte superior de plástico con tejido en el inferior, en negro y gris degradado para tecno y en esprit Alpine alcántara y una pieza en los laterales tornasolada que imita al metal quemado en los escapes de los supercar.
Renault (adelantándose a los problemas que tuvieron antes Fiat y Alfa Romeo), ha decidido suprimir la bandera (en este caso francesa) cosida en los asientos para evitar conflicto dando que el coche no es ‘made in france’. Lo ha sustituido con una etiqueta con los mismos colores.
El nuevo Clio es también más reciclado y reciclable que su antecesor. El 24% de los materiales usados en su fabricación son reciclados. El 50% del salpicadero procede de plástico reciclado, el 39% de la consola central y el 100% del paragolpes trasero. También el 50% del aluminio de algunos tipos de llantas. Alrededor del 85% del vehículo es reciclable.
© Reproducción reservada