Shadow Cat Wayfinder: el yate de lujo de Bill Gates

Astilleros Armón, un grupo con dos factorías en Vigo, ha demostrado su capacidad de innovación y adaptación al mercado de lujo en la industria naval. Dirigido por Laudelino Alperi, el grupo se embarcó antes de la pandemia en un nuevo nicho de mercado: los Shadow Cat. Estos barcos de apoyo están diseñados para cargar los «juguetes» de los grandes yates y servir como naves nodrizas. Una colaboración estratégica con la australiana Incat Crowther ha permitido a Armón posicionarse en este sector, captando la atención de clientes de alto perfil como Bill Gates.

Wayfinder: una joya de la ingeniería naval

Uno de los proyectos más notables de esta alianza es el Wayfinder, un catamarán de 68 metros de eslora que Bill Gates recibió en 2021 y que incluso visitó la ciudad de Vigo. Actualmente, este impresionante buque está a la venta y ha sido incluido en el portfolio del reconocido bróker Edmiston.

Características y comodidades del Wayfinder

El Wayfinder se presenta como un barco diseñado para operar en todo el mundo, proporcionando apoyo a una nave nodriza. Con 68 metros de eslora, 17 metros de manga y un volumen de 1.737 GT (gross tonnage), este catamarán puede alcanzar velocidades de 20 nudos. Sus amplias instalaciones permiten almacenar grandes cantidades de víveres y una completa gama de equipos de buceo y juguetes acuáticos. Además, cuenta con un helipuerto que también puede utilizarse como pista de tenis, y un hangar certificado.

La capacidad del Wayfinder incluye alojamiento para hasta 20 tripulantes en 12 camarotes, y espacio para 12 invitados en otros 12 camarotes con baño. El diseño exterior, realizado por Incat Crowther, combina robustez y un toque deportivo, mientras que el interior, obra de la firma vasca Oliver Design, ofrece una temática escandinava con espacios luminosos y abiertos, decorados con roble claro y toques de color para crear una atmósfera acogedora y atemporal.

Un proyecto de excelencia en Burela

El Wayfinder fue construido en el astillero que el grupo Armón tiene en Burela, en el norte de Galicia. Este astillero también produjo otros dos shadow cats de aluminio: el Hodor, de 66 metros de eslora, y el Nebula, de 68 metros. La calidad y atención al detalle en estos proyectos han reafirmado la reputación de Astilleros Armón en el mercado de lujo naval.

El Mercado del Wayfinder

En la actualidad, el Wayfinder se encuentra amarrado en Mallorca, después de haber llegado desde la costa francesa. Según la página web del bróker Edmiston, el precio de salida del Wayfinder es de 55 millones de euros. La publicación incluye una selección de fotos exteriores e interiores que destacan su diseño y comodidades.

La estrategia de Armón y el futuro del Shadow Cat

La incursión de Astilleros Armón en el mercado de los Shadow Cat refleja una estrategia visionaria y una capacidad de adaptación a las demandas del mercado de lujo. La alianza con Incat Crowther y la construcción de unidades como el Wayfinder posicionan a Armón como un jugador destacado en la industria naval, capaz de ofrecer productos de alta calidad y gran valor añadido.

Con estos logros, Astilleros Armón no solo ha ampliado su cartera de productos, sino que también ha demostrado su habilidad para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes del mundo. La venta del Wayfinder no solo representa una oportunidad para adquirir una joya de la ingeniería naval, sino también un testimonio del compromiso de Armón con la innovación y la excelencia.

© Reproducción reservada