Uber lanzará 20.000 robotaxis en 2026

UberUber

Uber ha anunciado este jueves el despliegue de 20.000 vehículos autónomos a partir de 2026, en una apuesta ambiciosa por liderar el futuro del transporte. Esta flota estará compuesta por el modelo Lucid Gravity, un SUV eléctrico de alta gama equipado con la tecnología de conducción autónoma de Nuro, una alianza que ha revolucionado los mercados.

La iniciativa se desplegará gradualmente hasta 2032 en docenas de mercados globales, y marca un giro estratégico por parte de Uber, que ahora prefiere colaborar con empresas tecnológicas en lugar de desarrollar soluciones propias. Esta flota será propiedad directa de Uber y estará completamente integrada en su aplicación de movilidad.

Un acuerdo millonario que sacude la Bolsa

El anuncio ha provocado un salto de más del 30% en las acciones de Lucid, fabricante de vehículos eléctricos de lujo. Uber también ha confirmado que realizará una inversión de varios cientos de millones de dólares para participar en el capital tanto de Lucid como de Nuro, fortaleciendo así la alianza a largo plazo.

De ese paquete, 300 millones se destinarán a adaptar las líneas de producción de Lucid para integrar el hardware de Nuro, que incluye una sofisticada cúpula de cámaras y sensores capaces de ofrecer una conducción completamente autónoma de nivel 4, sin intervención humana.

Lucid Gravity + Nuro Diver = el robotaxi del futuro

El Lucid Gravity, vehículo elegido para esta flota, puede alojar hasta siete pasajeros, ofrece una autonomía de 724 km y carga 320 km en tan solo 11 minutos. Estará equipado con Nuro Driver, el sistema de software que hará posible que los vehículos circulen sin conductor en entornos reales.

Actualmente ya se están realizando pruebas en Las Vegas con un prototipo funcional que combina el vehículo de Lucid y la tecnología de Nuro.

Uber acelera alianzas globales

Este acuerdo se suma a otros movimientos estratégicos recientes por parte de Uber. Esta misma semana, firmó un pacto con el fabricante chino Baidu para desplegar los Apollo Go, también robotaxis, en mercados fuera de China y EE. UU., con lanzamientos previstos este año en Asia y Oriente Medio.

El cambio de estrategia bajo el actual CEO Dara Khosrowshahi, alejándose del desarrollo propio iniciado por su antecesor Travis Kalanick, evidencia una apuesta clara por la colaboración tecnológica y la inversión directa en startups y fabricantes innovadores.

Obstáculos legales y la carrera contra Tesla

Aunque la tecnología avanza rápidamente, la legislación todavía impone límites. En EE. UU., el expresidente Trump prometió en abril armonizar las normativas para facilitar el avance de estos vehículos. En España, la DGT ya trabaja en programas de evaluación para garantizar la seguridad de esta nueva movilidad.

Mientras tanto, la competencia se intensifica: Tesla presentó en octubre su Cybercab, su propia versión de robotaxi, y ya ha comenzado pruebas reales en Austin, Texas.

© Reproducción reservada