La compañía china ya desveló sus planes para construir su propio vehículo eléctrico en 2021. El objetivo de Xiaomi es convertirse en uno de los cinco principales fabricantes en un plazo de 15 a 20 años.
El año pasado el CEO de Xiaomi, Lei Jun, desveló cuál sería el primer coche eléctrico de la compañía. Se trata del SU7, una potente berlina eléctrica que saldría al mercado en 2024 y que cuenta con unos de los desarrollos tecnológicos más espectaculares que se pueden encontrar en el sector del automóvil.
Tras conquistar el mercado de los dispositivos móviles, Xiaomi se ha decidido por ampliar sus catálogos de productos, incluyendo los vehículos eléctricos. También manifiesta por ampliar su actividad en Europa donde este tipo de movilidad está teniendo un gran auge.
España es uno de los destinos donde la compañía china está valorando establecer una de sus fábricas. Los directivos del fabricante asiático de móviles han estado negociando con los técnicos del Ministerio de Industria y Turismo, nombrados por el nuevo ministro, Jordi Hereu, para conseguir un acuerdo a este respecto.
Parece ser que los primeros envíos del nuevo coche de Xiaomi llegarán a sus dueños a finales de marzo como ha señalado la compañía china en sus redes sociales. El vehículo se puede adquirir en los concesionarios de China donde está disponible.
Cómo es el coche de Xiaomi
El Xiaomi SU7 destaca especialmente por el uso de las últimas tecnologías. Cuenta con prestaciones como conducción autónoma, cabina digital, batería de Contemporary Amperex Technology y un completo sistema de asistencia. Una de sus características más señaladas es su gran autonomía que se sitúa en los 800 kilómetros.
Los asistentes del Mobile World Congress 2024 celebrado en Barcelona el pasado febrero pudieron apreciar en persona las características de este vehículo. «Para crear el SU7 nos hemos traído a los mejores expertos de todos los campos, porque no es lo mismo hacer un móvil que hacer un coche. Hemos ido a por el mejor diseñador de BMW, al mejor técnico de Mercedes… Todos ellos han formado un Instituto de I+D de Xiaomi para poder proveer a nuestro coche de la mejor tecnología. Ellos llevan trabajando tres años y este es el resultado. Es como todo lo que hace Xiaomi» comenta la Marketing Manager de Xiaomi España, Nelly de Navia.
Entre sus características más interesantes se puede destacar que tiene 11 sensores y cámaras que permite hacer un aparcamiento a vista de pájaro. También puede alcanzará 265 kilómetros por hora de velocidad máxima y tiene una capacidad de frenado de 100 a 0 kilómetros por hora en 33,3 metros (bajo sus llantas se pueden ver unos Brembo). También cuenta con carga rápida, permite hacer 200 kilómetros con cinco minutos enchufado y más de 500 kilómetros con 15 minutos de carga.
El primer coche de Xiaomi mide 4,99 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,4 metros de alto. Tiene un diseño de berlina tipo coupé deportivo y elegante, pero que al mismo tiempo muestra detalles familiares. Vendrá con llantas de 19 o 20 pulgadas y un coeficiente aerodinámico de solo 0,195 cd. Una de sus sorpresas es que cuenta si no por la presencia de dos maleteros, uno detrás con hasta 517 litros y otro delante con 105 litros adicionales. Además, tendrá amplias posibilidades de personalización.
Xiaomi se ha preocupado por ofrecer la misma experiencia que en sus smartphones con un software basado en su nueva capa de personalización HyperOS, compatible por con AirPlay, Android Auto y Apple CarPlay. Cuenta con una gran pantalla central 16,1 pulgadas y resolución 3K en formato horizontal que se complementa con un cuadro de mandos digital de 7 pulgadas con head-up display de 56 pulgadas.
© Reproducción reservada