La startup disruptiva Umibots, en colaboración con FCC Medio Ambiente e Ingesan OHLA, ha presentado una innovadora solución para la limpieza de playas mediante robots 100% autónomos e inteligentes llamados UmiBeach. Estos robots, únicos en el mundo, pueden recoger hasta 25 kilos de colillas, botellas y otros residuos altamente contaminantes, conviviendo de forma segura con los bañistas y respetando el entorno natural.
España, con más de 3.550 playas y más de 8.000 km de costa, es uno de los países más afectados por la contaminación de las costas, principalmente por las casi 5.000 millones de colillas que acaban en las playas cada año. Estas colillas, que tardan más de 12 años en degradarse, liberan sustancias tóxicas como plomo, arsénico y amoníaco, dañando la biodiversidad marina y terrestre.
El proyecto, que contará con una inversión inicial de 6,8 millones de euros para operar en las 13 playas de Santander —incluyendo la emblemática playa del Sardinero—, comenzará a funcionar el próximo 25 de julio. Esta iniciativa convierte a Santander en pionera nacional en la incorporación de tecnología robótica avanzada para la conservación del litoral.
Cada robot UmiBeach está diseñado con tecnología española de vanguardia, alimentado por energía solar y equipado con sistemas de inteligencia artificial que permiten detectar personas, objetos y mareas, garantizando máxima seguridad y eficiencia. Además, el robot cuenta con navegación por satélite y conexión 5G, lo que le permite trabajar 24 horas ininterrumpidas y acceder a zonas inaccesibles para otros métodos de limpieza.
Según Clodo González, fundador y CEO de Umibots, “estos robots son una solución segura y eficaz que puede eliminar hasta el 100% de los residuos tóxicos más contaminantes durante la temporada de verano, protegiendo así la biodiversidad y promoviendo playas más limpias y sostenibles.”
Con un coste unitario de alrededor de 50.000 euros, se calcula que con una inversión de 150 millones de euros España podría implementar esta tecnología en el 100% de sus costas, convirtiéndose en líder mundial en la promoción de las eco-playas.
Esta revolución tecnológica no solo mejora la limpieza y el mantenimiento de las playas, sino que también impulsa la digitalización y la innovación en un sector clave para el turismo y la conservación ambiental, donde se invierten anualmente más de 3.000 millones de euros en el mantenimiento de las costas españolas.
© Reproducción reservada