Vivimos nuestro día a día pendientes del móvil y, mientras lo hacemos, nuestro nivel de estrés no deja de aumentar. A eso, le sumamos las horas que pasamos frente al ordenador, televisión, tablet y demás dispositivos. Si te sientes identificado, ha llegado el momento de tomar un descanso digital. De desconectar para reconectar.
El nerviosismo que sentimos cuando nuestro móvil no nos ofrece señal refleja la dependencia que tenemos del teléfono. Con él agendamos reuniones, hacemos llamadas, visitamos las redes sociales, nos enteramos de qué ha ocurrido en el mundo y enviamos mensajes. Es fácil que pasemos varias horas al día mirando a la pantalla y, al tiempo que renegamos de la tecnología, cada vez estamos más enganchados a ella.
Si crees que ha llegado el momento de darse un respiro y eres de los que más de una vez fantaseas con irte a una isla desierta para olvidarte de todo, puede que necesites un descanso digital. Hay destinos, tanto dentro como fuera de España, donde no existe o es inestable la cobertura.
Lugares en plena naturaleza, alejados del bullicio digital, que te invitan a sumergirte en su belleza sin distracciones tecnológicas. Escenarios naturales que te permiten dedicarte tiempo y escucharte a ti mismo. Donde las interacciones son cara a cara y la realidad es la que habla.
Tanto en España como en el extranjero hay lugares en los que el móvil se queda en la maleta para que tú puedas disfrutar. Estos son algunos de los mejores:
La Alpujarra, España

Foto: Getty Images
Fiordland, Nueva Zelanda

Foto: Getty Images
Grazalema, España

Foto: Getty Images
Islas Feroe

Foto: Getty Images
Islas Lofoten, Noruega

Foto: Getty Images
Ladakh, India

Foto: Getty Images
Namib-Naukluft, Namibia

Foto: Getty Images
Ordesa, España

Foto: Getty Images
Raja Ampat, Indonesia

Foto: Getty Images
Urdaibai, España

Foto: Getty Images
Valle de Arán, España

Foto: Getty Images