La provincia de Burgos se convierte en escenario de cine con el lanzamiento de una nueva ruta turística que recorre los principales enclaves donde se rodó “La huella del mal”, la película protagonizada por Blanca Suárez y Daniel Grao. El filme, basado en el bestseller de Manuel Ríos San Martín, quien también lo dirige, es el primer largometraje de ficción rodado en los emblemáticos Yacimientos de Atapuerca.
El estreno de la película en Netflix, previsto para el miércoles 30 de julio, ha sido el punto de partida para esta iniciativa promovida por Burgos Film Commission, en colaboración con las entidades públicas PROBURGOS y SODEBUR, con el objetivo de impulsar el turismo cinematográfico y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la provincia.
“Atapuerca es casi la segunda protagonista de la película junto a los personajes”, ha asegurado el director, Manuel Ríos San Martín, quien concibió la idea tras visitar el Centro de Arqueología Experimental (CAREX) con sus hijos.

FRIAS
Un viaje por los escenarios de “La huella del mal”
El itinerario propuesto incluye una serie de localizaciones reales que el espectador reconocerá fácilmente:
CAREX de Atapuerca: lugar donde arranca la historia, cuando un estudiante encuentra un cadáver durante una visita escolar.
Yacimientos de Atapuerca: rodar en este Patrimonio de la Humanidad ha sido, según los protagonistas, “una experiencia emocionante e irrepetible”.
Museo de la Evolución Humana (MEH): espacio clave tanto en la novela como en la película, donde se filmaron escenas en varias plantas del museo.
Frías: elegida para representar el ficticio pueblo de “Niebla”, su castillo roquero y casas colgadas refuerzan el ambiente de misterio del filme.
Desfiladero de La Yecla: una de las localizaciones más impactantes y a la vez más complicadas de rodar, por su estrechez y altura.
Santo Domingo de Silos y Paleolítico Vivo: completan la ruta con escenas grabadas en una cueva y en esta reserva natural que simula la fauna del Paleolítico.

Paleolítico Vivo
Una apuesta por el turismo de pantalla
Desde las instituciones promotoras destacan que esta ruta “une patrimonio, naturaleza y ficción”, convirtiendo a Burgos en un destino ideal para los amantes del cine, la arqueología y los paisajes únicos. La iniciativa busca consolidar a la provincia como un referente del screen tourism o turismo de pantalla, una tendencia en auge en Europa.
Una provincia de cine
Con esta iniciativa, Burgos refuerza su imagen como un territorio de contrastes, donde la historia y la ficción conviven. Como destaca la campaña “Provincia de Burgos, Origen y Destino”, se trata de una tierra que fue testigo de los primeros pasos de la humanidad y que ahora se abre al mundo también como plató cinematográfico.
© Reproducción reservada