Nuevos horizontes para el viajero curioso

Willemstad

Frente a un turismo global que tiende a la saturación en destinos tradicionales, crece una ola de viajeros que buscan lo inusual, lo remoto, lo auténtico. Nuevos nombres entran en el radar, respaldados por datos de búsqueda, inversiones sostenibles y propuestas culturales frescas.

Willemstad, el Caribe que no esperabas

Ubicada en la isla de Curaçao, Willemstad está captando cada vez más la atención de viajeros que buscan una alternativa al turismo de resort. Su casco histórico —Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, su arquitectura holandesa pintada en colores tropicales y su escena artística local, han convertido a esta ciudad en un referente del “viaje con alma”.

Según Booking.com, la ciudad se sitúa entre los destinos emergentes con mayor crecimiento de interés en América Latina y Europa.

“Los turistas ya no buscan solo sol y playa. Aquí descubren historia colonial, cultura afrocaribeña y una gastronomía que fusiona Europa y el trópico”, señala Ana María De León, guía local certificada.

Willemstad

Willemstad

Agadir, la perla oculta del Magreb

Tradicionalmente eclipsada por Marrakech o Fez, Agadir ha visto un aumento del 308% en búsquedas globales para el verano 2025, de acuerdo con plataformas como Expedia y Booking. Esta ciudad portuaria, reconstruida tras un terremoto en 1960, se reinventa como polo de turismo ecológico, deporte y bienestar.

A lo largo de la costa, pequeños pueblos como Taghazout se transforman en puntos de encuentro para surfistas y nómadas digitales, mientras que iniciativas locales buscan promover el arte y la herencia bereber.

Willemstad

Agadir

El Mar Rojo saudí: lujo futurista con sello ecológico

Arabia Saudí, históricamente hermética al turismo, ha comenzado a abrir sus puertas con un plan ambicioso: el Red Sea Project. Islas como Sheybarah y enclaves como Desert Rock ya reciben visitantes atraídos por una propuesta única: hoteles de lujo diseñados por arquitectos de renombre, integrados en la naturaleza, y alimentados al 100% con energías renovables.

La sostenibilidad es más que un eslogan: se trata de un laboratorio real para probar cómo será el turismo del futuro.

Willemstad

El Mar Rojo

Tbilisi, capital de la contracultura en el Cáucaso

En el cruce geográfico y simbólico entre Europa y Asia, Tbilisi (Georgia) se consolida como uno de los epicentros culturales más vibrantes de la región. Lo que comenzó como refugio para creativos independientes se ha convertido en una escena en auge: diseñadores, DJs, galeristas y chefs transforman la ciudad.

Con vuelos accesibles desde las principales capitales europeas, Georgia ofrece además paisajes montañosos espectaculares, vinos milenarios y una hospitalidad que ha ganado fama entre mochileros y sofisticados por igual.

Willemstad

Tbilisi

Nuuk, Groenlandia: en la frontera del planeta

Con apenas 19.000 habitantes, Nuuk se presenta como la puerta de entrada a uno de los territorios más extremos y a la vez más frágiles del planeta: Groenlandia. Las consecuencias del cambio climático han puesto al Ártico en el centro del debate, y también lo han convertido en un destino de exploración científica y ética.

Lejos del turismo masivo, Nuuk ofrece auroras boreales, museos inuit, y un acceso inigualable a fiordos y glaciares en retroceso.

Willemstad

Nuuk, Groenlandia

Los destinos emergentes de 2025 no son improvisaciones del algoritmo, sino respuestas coherentes a una nueva mentalidad viajera: más curiosa, más consciente y menos predecible. Desde Groenlandia hasta el Caribe, pasando por el Mar Rojo y las laderas del Cáucaso, el mundo nos invita a mirar más allá del folleto clásico. Y la recompensa está a la vista: experiencias auténticas, culturas resilientes y paisajes aún sin domesticar.

© Reproducción reservada