En Barcelona abre sus puerta el nuevo restaurante BABOU, enclavado en el Hotel Vincci Gala 4*. Un espacio nuevo que aspira a convertirse en el auténtico place to be de la ciudad condal. Aquí se fusionan la gastronomía junto a un interiorismo sorprendente diseñado por Alejandra Pombo, además de actuaciones musicales en directo.
Su nombre ese inspira en la enigmática mascota de Dalí, BABOU, generando un sinfín de sensaciones y experiencias a través de los cinco sentidos en cada plato que es ideado.
Las claves del restaurante
Ubicado en el número 32 de la Ronda San Pere, BABOU restaurant es un ejemplo de creatividad y pasión por la exquisita gastronomía. En este espacio no solo se crean platos, sino también momentos y escenarios únicos en un universo plenamente surrealista. Es un escenario perfecto para desarrollar la imaginación.
Su decoración traslada a los comensales a este viaje de descubrimiento a través del proyecto de interiorismo de Alejandra Pombo, que se erige como un tributo a la imaginación desenfrenada y a la ruptura de los límites convencionales del diseño.
«En el surrealismo, la forma y la lógica son desafiadas y en BABOU restaurant, hemos adoptado esta filosofía, rompiendo con los moldes convencionales del diseño para crear un espacio donde lo inesperado es la norma», explica Alejandra Pombo.
La importancia de los detalles
BABOU es un claro referente del cuidado y de la calidad en cada uno de los aspectos (iluminación, mobiliario y escenografía), generando un movimiento cultural, artístico y gastronómico sin precedentes. Y es que, según Pombo, “no importa si una forma tiene sentido o no; en este universo, la creatividad y la originalidad reinan supremas”.
Su propuesta gastronómica
Es una clara apuesta por la gastronomía local, aunque reinterpretada y combinada con la cocina internacional, especialmente italiana. Todo con productos de proximidad. Al mando de los fogones, está Gerardo Califano que con una dilatada trayectoria en Italia y España, ha desarrollado su carrera en restaurantes de primer nivel, entre ellos, “I Due Sud” e “Il Faro di Capodorso”.
Su carta destaca por una perfecta selección de entrantes, como la Esqueixada de Bacalao a la Putanesca o el Croissant de Steak Tartar de solomillo de ternera con setas y avellanas; platos principales para todos los gustos como el Pulpo a la parrilla con patata, pimiento y chorizo; el Rissoto cremoso de parmesano con carrillera cocinada a baja temperatura o el Taco de secreto ibérico con guacamole y pico de gallo; y como broche de oro, diversos postres entre los que no podía faltar el Tiramisú artesano con esfera de chocolate.
Por si fuese poco, el toque de distinción también lo aporta su carta de coctelería. Se inspira en la fusión de sabores, creatividad y calidad de los ingredientes, con espacio para los clásicos de siempre y creaciones exclusivas.
¿Y qué más?
Pues BABOU restaurant la pasión por la buena comida se fusiona perfectamente con la emoción de la música en directo, ofreciendo una experiencia gastronómica inolvidable para todos los sentidos. Todo ello amenizado con diferentes actuaciones musicales en directo, en este vibrante escenario donde la música cobra vida con funciones que elevan la experiencia culinaria a nuevas alturas.
El establecimiento nace de la remodelación de un edificio señorial neoclásico del año 1900, en el que se respetaron los elementos más característicos del establecimiento: la escalera central, su fachada principal y sus suelos, mosaicos decorativos.
El resultado son unas instalaciones donde diseño y tradición conviven en un perfecto equilibrio, respetando la esencia modernista de la ciudad. Su escalera principal de mármol blanco que recibe al viajero cuando se adentra en el establecimiento, junto al suelo de mármol negro del lobby de entrada quedan perfectamente integrados en el interiorismo del resto del hotel, en el que predominan las líneas geométricas y los colores vivos, otorgándole un carácter vanguardista y actual, propio de la ciudad en la que se sitúa. BABOU restaurant es una experiencia singular en pleno corazón de Barcelona.
© Reproducción reservada