Un reloj del Titanic se vende por 1,3 millones de euros en subasta

Henry Aldeisge & Son

El legado del Titanic sigue fascinando al mundo, y cada objeto recuperado del famoso buque cuenta una historia única. En una reciente subasta llevada a cabo por Henry Aldeisge & Son en Wiltshire, un tesoro especialmente significativo ha marcado un hito: el reloj de bolsillo de John Jacob Astor, vendido por la asombrosa cifra de 1,3 millones de euros. Este récord no solo refleja el valor intrínseco del objeto, sino también la poderosa conexión emocional que aún suscita la historia del Titanic en la imaginación colectiva.

John Jacob Astor

John Jacob Astor, un magnate estadounidense y el pasajero más rico a bordo del Titanic, llevaba consigo este reloj de bolsillo el fatídico día del naufragio. Su historia personal, así como su trágico destino, añaden capas de significado a este objeto ahora icónico.

Astor, figura de la alta sociedad y representante del esplendor de la era dorada, fue encontrado sin vida siete días después del naufragio, con este reloj entre sus pertenencias. Más que un simple accesorio, el reloj se convierte en un testigo silencioso de los últimos momentos de uno de los pasajeros más prominentes del Titanic.

Los misterios que giran en torno al reloj de Astor

La adquisición del reloj de Astor por 1,3 millones de euros no solo representa una inversión monetaria, sino también una inversión emocional en la historia y la memoria. Ha superado seis veces el precio de salida estimado y también el récord anterior establecido en 2013 por el violín de Wallace Hartley, director de la banda del barco, vendido por un millón de euros.

El reloj, un modelo de 14 quilates de la marca Waltham, lleva grabadas las iniciales de John Jacob Astor. Restaurado y conservado por Vincent Astor, hijo de John, fue regalado a su ahijado William Dobbyn en 1935. Tras pasar por diferentes manos, el reloj se ha exhibido en todo el mundo, incluyendo la Exposición Nacional Geográfica en Washington DC.

La venta del reloj en la subasta es un tributo a la memoria de Astor y a todos aquellos que perdieron la vida en aquella fatídica noche en el Atlántico Norte. Cada objeto relacionado con el Titanic se convierte en un vínculo tangible con el pasado, permitiéndonos acercarnos más a la tragedia y la grandeza de aquellos que vivieron y murieron en sus cubiertas.

Otras subastas recientes del Titanic

Además del icónico y exclusivo reloj de Astor, en las últimas semanas se llegó a subastar una foto del iceberg que provocó el naufragio del Titanic. Una imagen en blanco y negro.

La instantánea fue capturada por John Snow Jr., quien desempeñaba el rol de jefe de embalsamadores para la empresa John Snow & Co. Snow se encontraba a bordo del C.S. MacKay-Bennett, un barco que zarpó hacia el sitio del desastre dos días después del siniestro, el 16 de abril de 1912.

Como consecuencia, este documento fotográfico Ahora, ha sido subastado por Henry Aldridge & Son Auctioneers en Devizes, Wiltshire, con un valor estimado de entre 4.000 y 7.000 libras (aproximadamente 5.000 a 8.700 dólares).

«Nadie puede asegurar que éste fuera EL iceberg que hundió el Titanic. Pero lo que sí podemos decir es que después del barco de rescate Carpathia, el Mackay-Bennett fue uno de los primeros barcos en llegar al lugar del naufragio y que el enterrador a bordo decidió tomar una foto de este iceberg», explicó el subastador Andrew Aldridge.

Pese a todo, la foto se ha colocado en el centro de la discusión junto a otras dos imágenes conocidas que también pretenden representar al fatídico iceberg. La incertidumbre, el lujo y la ostentación que giran en torno al naufragio más importante de todos los tiempos.

© Reproducción reservada