Santa Ana, nombra a Jaime Garbisu como nuevo Consejero Delegado y refuerza su consejo de administración

Santa Ana inmobiliariaSanta Ana

Santa Ana, la primera empresa europea dedicada al desarrollo inmobiliario sostenible con enfoque en Latinoamérica, ha anunciado el nombramiento de Jaime Garbisu como su nuevo consejero delegado. Este cambio se produce en el marco de un refuerzo estratégico del Consejo de Administración de la compañía, que ahora incorpora a cuatro nuevos consejeros: Emilio de la Guardia Gascuñana, Rafael Guardans Cambó, Guillermo García Ruiz y David Devesa. 

Como consejero delegado, Jaime Garbisu liderará la operativa de Santa Ana, reportando directamente al Consejo de Administración. Garbisu posee una sólida trayectoria en el ámbito de la consultoría y la inversión inmobiliaria, habiendo ocupado anteriormente el cargo de General Manager en el Grupo INVIVAS, donde dirigió operaciones en países como España, Alemania, Estados Unidos y Colombia. Su formación incluye una licenciatura en Ciencias Económicas y un MBA Executive, lo que le proporciona una base sólida para afrontar los retos que presenta la planificación y gestión de proyectos urbanísticos en Latinoamérica. 

El Consejo se ha fortalecido con gente de gran experiencia

El Consejo de Administración, por su parte, se ha fortalecido con la inclusión de profesionales de gran experiencia. Emilio de la Guardia Gascuñana cuenta con un amplio recorrido en el sector financiero internacional, habiendo trabajado en el Banco Europeo de Inversiones. Rafael Guardans Cambó ha dedicado gran parte de su carrera a la promoción de programas de desarrollo socioeconómico en América Latina, mientras que Guillermo García Ruiz tiene una trayectoria destacada en el sector inmobiliario. David Devesa, por su parte, es un destacado abogado que fundó su propia firma legal tras su paso por Price Waterhouse Coopers. 

En palabras de José Antonio Fernández Gallar, presidente y cofundador de Santa Ana, “celebramos el refuerzo del Consejo de Administración como un paso relevante para la compañía previo a su debut bursátil. Todos los profesionales que integran este órgano cuentan con la experiencia necesaria para impulsar este innovador proyecto, al mismo tiempo que confirma nuestro compromiso con el buen gobierno corporativo”. 

Modelo Santa Ana se centra en las microciudades

El modelo de negocio de Santa Ana se centra en el desarrollo de microciudades, un enfoque integral que combina una gran cantidad de unidades residenciales con diversos servicios recreativos y comerciales. La compañía actualmente tiene proyectos en desarrollo en Chile, Panamá y Colombia, con la expectativa de implementar más de 4.000 unidades residenciales entre 2024 y 2031, generando más de 1.000 millones de dólares en ventas acumuladas. 

Con el objetivo de comenzar a cotizar en BME Growth antes de finalizar el año, Santa Ana se posiciona como un actor clave en el sector inmobiliario sostenible en la región, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el desarrollo urbano. 

© Reproducción reservada