El presidente de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, ha anunciado que dejará su cargo el próximo 20 de enero de 2025, coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca para un segundo mandato.
Una etapa marcada por la regulación y la transparencia en Estados Unidos
Nombrado por Joe Biden en 2021, Gensler ha liderado la SEC con un enfoque centrado en proteger a los inversores. Promover la transparencia corporativa y fortalecer la regulación financiera frente a riesgos sistémicos. En su carta de despedida, afirmó: «La SEC es una agencia extraordinaria, comprometida con garantizar que los mercados funcionen tanto para los inversores como para las entidades emisoras.«
Entre los puntos más destacados de su mandato se encuentran:
- Su postura crítica hacia los criptoactivos, instando a regular el sector para proteger a los inversores.
- La lucha contra los conflictos de interés en el sector financiero.
- Su trabajo para reducir los riesgos sistémicos y fomentar una mayor transparencia corporativa.
Interinidad y posibles sucesores
La salida de Gensler dejará a la SEC en un periodo de transición, en el que se perfilarán nombres para tomar las riendas del organismo de manera provisional. Entre los posibles sucesores se encuentran los comisionados republicanos Hester Peirce y Mark Uyeda, ambos con una visión más alineada con el enfoque desregulador que podría marcar la nueva administración Trump.
El próximo presidente de la SEC, designado por Trump, tendrá la oportunidad de redirigir las políticas regulatorias hacia una mayor desregulación. Lo que podría suponer cambios significativos en el sector financiero y bursátil.
Coincidencia con otros cambios clave
La salida de Gensler coincide con la anunciada dimisión de Martin Gruenberg, presidente de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), que dejará su cargo el 19 de enero de 2025. Estos movimientos abren la puerta a una reestructuración del marco regulatorio financiero bajo la nueva administración republicana.
© Reproducción reservada