En plena sacudida por las derivadas del caso Koldo, Adif ha cesado de forma fulminante a Juan Pablo Villanueva, hasta ahora director general de Negocio y Clientes del gestor ferroviario. La salida se produce apenas cuatro meses después de su nombramiento en marzo y, aunque el organismo no ha explicado oficialmente los motivos, todo apunta a su estrecha relación con Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif e imputada en la causa judicial que investiga una supuesta red de corrupción en la contratación pública.
Villanueva era uno de los colaboradores más cercanos de Pardo de Vera, con quien trabajó desde 2018 como director general de Construcción y de Adif Alta Velocidad. En su nuevo puesto, asumido en marzo dentro de una reestructuración directiva de la entidad, tenía bajo su responsabilidad áreas clave como la gestión comercial, patrimonial y logística, además del impulso de estaciones y proyectos estratégicos.
Cae otro cargo de confianza de Pardo de Vera
El cese de Villanueva, adelantado por El Confidencial, se produce mientras la Audiencia Nacional estrecha el cerco en torno a la trama Koldo, que investiga delitos como malversación, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal. El próximo 21 de julio, tanto Isabel Pardo de Vera como Javier Herrero, ex director general de Carreteras, deberán declarar como imputados ante el juez.
Ambos ex altos cargos están señalados por supuestamente haber facilitado contratos públicos a empresas implicadas en la trama, como Obras Públicas y Regadíos (OPR). Las acusaciones se basan en un extenso informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que recoge mensajes comprometedores, visitas a domicilios y registros en sedes oficiales, incluyendo la del propio Adif.
Estructura renovada bajo presión
Adif renovó su estructura organizativa en enero, y en marzo completó el nuevo organigrama con seis direcciones generales: tres de carácter corporativo y tres operativas. La salida de Villanueva es el movimiento más reciente en esta reconfiguración, marcada por la presión judicial y política del caso que afecta directamente a anteriores responsables de la entidad.
La purga en Adif se enmarca en un contexto más amplio de depuración institucional dentro del Ministerio de Transportes tras el estallido del caso Koldo, que también salpica al exministro José Luis Ábalos, todavía aforado como diputado.
Próximos pasos judiciales
Los próximos días serán clave. Además de las declaraciones del día 21, la Audiencia Nacional continúa analizando el volumen de documentación requisada, que incluye 11 adjudicaciones públicas sospechosas —cinco de Adif y seis de la Dirección General de Carreteras— repartidas por ocho comunidades autónomas.
La destitución de Villanueva se interpreta en círculos políticos como un intento de marcar distancias con la etapa anterior y reforzar la imagen de independencia y transparencia de Adif en pleno escrutinio judicial. Sin embargo, el caso sigue abierto y no se descartan nuevas revelaciones ni ceses en las próximas semanas.
© Reproducción reservada