La compañía de moda Adolfo Domínguez celebrará este miércoles su junta general ordinaria de accionistas, en la que se abordará la reelección de Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de la empresa, como consejera. Además, se renovará el mandato de los consejeros independientes Rafael Prieto, José Luis Sainz y Diana Morato por un periodo estatutario de cuatro años.
La junta también propondrá a los accionistas la incorporación de Álvaro Alonso como nuevo consejero independiente, lo que dejaría conformado el consejo con un 57% de consejeros independientes. Alonso, licenciado en Derecho y Economía por Icade, es actualmente director general para Europa del Este en Beiersdorf, compañía responsable de marcas como Nivea, LaPrairie y Eucerin.
Con una trayectoria de más de 20 años, Alonso fue director general del grupo Farlabo entre 2003 y 2011, gestionando marcas internacionales como DKNY, Lanvin y Dolce & Gabbana.
Durante su último ejercicio fiscal (marzo 2024-febrero 2025), Adolfo Domínguez registró un beneficio neto de 900.000 euros, un incremento del 24,4% respecto al año anterior, acumulando ya tres años consecutivos de ganancias.
La facturación del grupo se elevó un 7,8%, hasta 136,5 millones de euros, la cifra más alta en la última década. Las ventas comparables crecieron en moneda local en todos los mercados donde opera: un 9,4% en Europa, un 9,5% en México, un 2,4% en Japón y un 12,1% en otros mercados.
Europa sigue siendo el mercado principal de la marca, con España y Portugal liderando el crecimiento, con aumentos del 8% y 24% respectivamente. El grupo abrió 25 nuevas tiendas en el último año fiscal, de las cuales el 43% están en Europa.
El negocio online creció un 25,4%, situando el Ebitda en 16,9 millones de euros, un 2,6% menos que en el ejercicio anterior. Actualmente, la tienda online está accesible en 31 países, además de operar en marketplaces internacionales como La Redoute, Galleries Lafayette, Palacio de Hierro, About You y Zalando.
En cuanto a la captación de clientes, en los últimos dos años el número de compradores entre 25 y 34 años se ha multiplicado por cinco, mientras que los menores de 24 años se han duplicado. Así, durante el ejercicio 2024/25, uno de cada tres nuevos clientes tiene menos de 45 años, reflejando el éxito en la renovación de su base de consumidores.
© Reproducción reservada