Carme Artigas, vetada para incorporarse a Airbus por la Oficina de Conflictos de Interés

LinkedIn

Carme Artigas, quien dejó su puesto como secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en diciembre pasado tras cuatro años en el Gobierno, no podrá unirse a la plantilla de Airbus Defence and Space. La Oficina de Conflictos de Interés del Gobierno ha vetado su incorporación a la vertiente militar de la compañía aeronáutica. Esta noticia, adelantada por El Mundo, revela que la decisión se basa en la relación previa entre Airbus y las subvenciones recibidas de entidades presididas por Artigas durante su mandato.

Fuentes gubernamentales aseguran que el Ejecutivo ha tomado esta decisión debido a que Airbus y una de sus filiales se beneficiaron de subvenciones gestionadas por Artigas en su rol de secretaria de Estado. Ni Artigas ni Airbus han confirmado al diario el papel específico que ella iba a desempeñar dentro de la organización.

Su perfil profesional

Artigas asumió la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en enero de 2020, una cartera de nueva creación dentro del Ministerio de Asuntos Económicos y Digitalización, que ahora se ha integrado en el Ministerio de Transformación Digital. Este departamento es responsable de impulsar la digitalización de la sociedad y la economía de manera respetuosa con los derechos individuales y colectivos, así como los valores del ordenamiento jurídico español. Bajo su dirección, el departamento se encargó de fomentar y regular los servicios digitales y la economía digital, interactuar con los sectores profesionales, industriales y académicos, y promover la digitalización del sector público, además de coordinar y cooperar con otras Administraciones Públicas.

Artigas, licenciada en Ingeniería Superior Química por el Instituto Químico de Sarríá (IQS) y con formación en Dirección de Empresas Industriales y Dirección Ejecutiva en Capital Riesgo por Berkeley University-Haas School en California, venía del sector privado tras una exitosa carrera en negocios, startups y emprendimiento. Fue cofundadora y consejera delegada de Synergic Partners desde 2006 hasta diciembre de 2018, empresa que vendió a Telefónica por 10 millones de euros. En su etapa pública, impulsó el acuerdo de Inteligencia Artificial a nivel de la UE y, a nivel nacional, logró la aprobación de la Ley de Startups, que mejora los incentivos fiscales para la creación de este tipo de empresas y fomenta la figura del emprendedor.

Un veto que subraya la importancia de la ética en la transición entre sectores

La decisión de la Oficina de Conflictos de Interés destaca la rigurosidad con la que se aplica la normativa española para prevenir posibles conflictos de interés. Esta normativa prohíbe a los altos cargos públicos asumir posiciones en empresas privadas relacionadas con sus anteriores responsabilidades durante un periodo de dos años tras dejar el cargo, para evitar el uso indebido de información privilegiada y asegurar la transparencia en la gestión pública.

Ante este veto, Artigas deberá reconsiderar sus opciones en el ámbito privado. Su experiencia y conocimientos en digitalización e inteligencia artificial la posicionan como una figura atractiva para diversas empresas y sectores. Según fuentes cercanas, Artigas está evaluando otras ofertas y oportunidades que se alineen con su trayectoria profesional y cumplan con las normativas vigentes. Mientras tanto, la Oficina de Conflictos de Interés del Gobierno continuará asegurando que las transiciones entre el sector público y privado se realicen bajo estrictos estándares éticos y de transparencia, reforzando así la confianza en las instituciones públicas y el marco regulador que rige estas prácticas.

© Reproducción reservada