Coca Cola Europacific Partners (CCEP) celebrará el próximo 22 de mayo su junta general anual en Londres, donde el consejo de administración votará la incorporación de Sol Daurella como consejera de la compañía, consolidando así su papel clave dentro del embotellador más grande del mundo de productos Coca-Cola.
Daurella, que ya ejerce como presidenta de CCEP, suma ahora una nueva responsabilidad que refuerza su influencia en la toma de decisiones estratégicas del grupo.
Con una trayectoria vinculada al universo Coca-Cola desde 1992, Daurella representa la continuidad de una relación que comenzó en 1951, cuando su familia impulsó el primer embotellador de la marca en España.
En la actualidad, Olive Partners —vehículo inversor de la familia Daurella— controla el 36,1034% del capital social de la compañía, con 166.128.987 acciones ordinarias.
Además de su rol en CCEP, Daurella es consejera del Banco Santander, CEO de Cobega y copresidenta de Cacaolat. También ostenta el cargo de cónsul honoraria de Islandia y colabora activamente con entidades sin ánimo de lucro vinculadas a la investigación médica y la educación.
Más cambios en Coca Cola
Además del nombramiento de Daurella, el consejo propondrá la incorporación de Robert Appleby como consejero independiente no ejecutivo.
Según indicó la compañía a la CNMV, Appleby aportará su «amplia experiencia» en los mercados de Europa y Asia-Pacífico, especialmente en áreas de finanzas y sostenibilidad (ESG).
Esta incorporación coincidirá con la salida de Dagmar Kollmann, quien cesará como consejera tras esta junta.
Entre los puntos recurrentes del orden del día figura la solicitud de una dispensa que permita a Olive Partners aumentar su participación hasta un 40,1137% sin estar obligada a lanzar una OPA.
La sociedad aseguró que no prevé cambios en su actual nivel accionarial y que cualquier incremento no afectaría «materialmente el funcionamiento de su negocio futuro».
La junta también abordará la reelección de los consejeros españoles Manolo Arroyo, José Ignacio Comenge, Álvaro Gómez-Trénor Aguilar, Alfonso Líbano Daurella y Mario Rotllant Solá, así como la renovación del mandato de Ernst & Young como auditor externo.
A nivel financiero, CCEP cerró 2024 con un beneficio neto de 1.444 millones de euros, lo que representa un retroceso del 13,5% respecto al ejercicio anterior.
No obstante, sus ingresos comparables aumentaron un 11,7%, hasta alcanzar los 20.438 millones de euros.
En ese mismo ejercicio, Sol Daurella percibió una retribución de 631.000 libras (unos 753.416 euros), un 1,9% más que en 2023.
© Reproducción reservada