Ebro Foods incorpora a Meritxell Batet como consejera independiente

Meritxell Batet LamañaMoncloa

El Consejo de Administración de Ebro Foods aprobó el nombramiento de Meritxell Batet Lamaña como nueva consejera independiente de la compañía, en sustitución de Marc Thomas Murtra, quien renunció a su cargo con efectos a partir del 27 de enero de 2025.

La exministra y expresidenta del Congreso de los Diputados también asumirá responsabilidades en la Comisión Ejecutiva y en la Comisión de Auditoría, Control y Sostenibilidad.

La designación, realizada mediante el sistema de cooptación, fue adoptada por unanimidad y se basa en una propuesta de la Comisión de Selección y Retribuciones, así como en el informe favorable del propio Consejo de Administración.

La compañía lo comunicó oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Batet, que ejerció como ministra de Política Territorial y Función Pública entre 2018 y 2019 y presidió el Congreso de los Diputados hasta 2023, sustituye en estos órganos también a Belén Barreiro Pérez-Pardo, quien dejó sus cargos por motivos profesionales.

Resultados de Ebro Foods

Ebro Foods presentó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025.

La compañía registró un beneficio neto de 50,3 millones de euros, lo que representa una caída del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta reducción se debe, en parte, al efecto adverso del tipo de cambio y al aumento de los intereses derivados de la reciente refinanciación de deuda.

El importe neto de la cifra de negocio se ha situado en 791,9 millones de euros, con una disminución interanual del 1,8%.

Esta contracción está vinculada a un contexto de deflación y a una menor actividad industrial de carácter coyuntural.

No obstante, el resultado operativo (EBITDA-A) ha crecido un 2,2%, alcanzando los 112,1 millones de euros.

En cuanto a la deuda neta, esta se incrementó hasta los 599,3 millones de euros, como consecuencia de una inversión en CAPEX de 29,9 millones y del aumento del capital circulante debido a la adquisición anticipada de materias primas estratégicas.

© Reproducción reservada