La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha anunciado este lunes la salida de la subdirectora gerente, Gita Gopinath, quien regresará a la Universidad de Harvard a finales de agosto, retomando su carrera académica tras casi siete años en el organismo internacional.
“Estoy verdaderamente agradecida por el tiempo que he pasado en el FMI, primero como economista jefe y luego como subdirectora gerente. Ahora vuelvo a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir ampliando el conocimiento en finanzas internacionales y macroeconomía para afrontar los retos globales”, declaró Gopinath en un comunicado difundido por la institución.
Gopinath, economista de origen indio, hizo historia en octubre de 2018 al convertirse en la primera mujer nombrada economista jefe del FMI, a propuesta de la entonces directora Christine Lagarde. Desde 2022 ocupaba el segundo puesto de mayor relevancia en la organización, donde ha liderado la supervisión macroeconómica, la política institucional y la investigación clave del Fondo, incluyendo sus publicaciones más influyentes.
Georgieva ha elogiado el papel de su número dos en un contexto “desafiante” marcado por la pandemia, la crisis inflacionaria y la intensificación de las tensiones geopolíticas y comerciales. “Gita dirigió el trabajo analítico y político del Fondo con claridad, elevando el nivel del análisis económico en tiempos de gran incertidumbre”, afirmó la directora gerente.
Antes de unirse al FMI, Gopinath fue profesora titular de la prestigiosa cátedra John Zwaanstra de Estudios Internacionales y Economía en el departamento de Economía de Harvard. También desempeñó roles como investigadora visitante en el FMI y la Reserva Federal de Boston, y participó como asesora en distintos órganos de política económica, incluyendo el G-20 y el Gobierno del estado de Kerala (India).
Con su regreso al ámbito académico, Gopinath reafirma su compromiso con la formación y la investigación en un momento clave para la economía global. Harvard recupera así una de las voces más influyentes de los últimos años en política económica internacional.
© Reproducción reservada