El Govern de Catalunya nombrará este martes a Jaume Miralles como director general de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos en la Administración, un cargo de nueva creación con el que el Ejecutivo de Salvador Illa busca impulsar la transformación digital de la administración pública.
Ingeniero electrónico y de telecomunicaciones, Miralles ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en IBM, donde trabajó durante 23 años en distintos cargos, desde consultor tecnológico hasta líder en IA para la región mediterránea y director de cuentas del sector público en Catalunya. También ha sido profesor asociado en La Salle e Inesdi Business Techschool, y consultor en PwC en los inicios de su carrera.
Adopción masiva de la IA en la administración
La nueva dirección general tiene como misión que, antes de que acabe 2025, el 60% del personal de la Generalitat —más de 36.000 empleados— utilice herramientas de IA en su trabajo diario. El objetivo es que, en 2028, la totalidad de los más de 60.000 trabajadores públicos integre esta tecnología en sus funciones habituales.
“La Inteligencia Artificial no sustituye a las personas, ayuda a realizar tareas. Los profesionales deben centrarse en lo que aporta más valor y dejar lo rutinario a las máquinas”, explicó Miralles en declaraciones al diario El Periódico.
Una política de país
El proyecto se enmarca en las medidas propuestas por la Comisión de Expertos para la Reforma de la Administración (CETRA) y está liderado por la Conselleria de Presidència, bajo la dirección de Albert Dalmau. Según el secretario de Transformació Digital, Albert Tort, la Generalitat quiere convertir la adopción de la IA generativa en una auténtica “política de país”, orientada a lograr servicios públicos más eficientes y a reducir la carga burocrática para los ciudadanos.
Inversión y proyectos
En los últimos cinco años, la Secretaria de Telecomunicacions i Transformació Digital ha impulsado más de 250 proyectos de innovación con IA, de los que 180 se basan en modelos generativos como los que sustentan a ChatGPT, Gemini o Grok. Un total de 118 proyectos ya han dado lugar a soluciones implementadas y otros 57 están en fase de producción, con un presupuesto global de 13,5 millones de euros, lo que supone una inversión media de 88.000 euros por proyecto.
Con este nombramiento, la Generalitat refuerza su apuesta por situar la IA y los datos como ejes de su transformación digital, con el objetivo de acercar una administración más ágil, personalizada y eficiente a la ciudadanía.
© Reproducción reservada