Javier Rosell asume la presidencia de Sepides para reforzar la promoción industrial en España

SepidesJavier Rosell

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha nombrado a Javier Rosell nuevo presidente de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides), en sustitución de Francisco Antonio Blanco, según informó la entidad en un comunicado.

Rosell, que hasta ahora lideraba la Dirección General de Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aportará su experiencia en desarrollo empresarial e industrial al frente de la sociedad pública.

Licenciado en Derecho y con dos másteres —en Dirección y Gestión en Comercio Exterior y en Administración y Dirección de Empresas—, Rosell ha sido responsable desde 2015 de las políticas de fortalecimiento industrial, atracción de inversión y apoyo a la internacionalización del tejido productivo regional.

Su labor ha incluido también la gestión de instrumentos de financiación industrial, consolidando un perfil orientado a la promoción de proyectos estratégicos para la economía.

Antes de ocupar su cargo en Castilla-La Mancha, Rosell dirigió la Estrategia de Programas de apoyo a la innovación empresarial y al emprendimiento tecnológico en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Albacete, donde también gestionó proyectos europeos, sumando una sólida experiencia en gestión de iniciativas públicas y privadas orientadas a la innovación y la competitividad.

Cambios en Sepides

El nuevo presidente sustituye a Francisco Antonio Blanco Ángel, quien, durante su mandato, «ha impulsado y liderado la transformación de la sociedad en Entidad Pública Empresarial, como palanca estratégica para el desarrollo industrial de España, reforzando su papel en la gestión de fondos europeos, la promoción de inversiones industriales productivas y la revitalización de espacios industriales estratégicos en nuestro país», según el comunicado de SEPI.

Con Rosell al frente, Sepides busca continuar su labor como motor de desarrollo industrial, alineando sus actuaciones con los fondos europeos y apoyando proyectos que fortalezcan la competitividad de la industria española.

La combinación de experiencia en política pública, gestión empresarial y proyectos europeos se considera clave para consolidar la sociedad como un instrumento estratégico en la modernización y expansión del sector productivo del país.

© Reproducción reservada