El español José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), ha anunciado que abandona su cargo el 31 de enero de 2026, según informó Bloomberg citando a un portavoz de la institución. Su dimisión se produce tres años antes de que finalizara su mandato, que estaba previsto hasta mayo de 2029, sin que por el momento se conozcan los motivos de su salida.
Campa, nacido en Oviedo y con 60 años, ocupa la presidencia de la EBA desde 2019. Anteriormente, fue secretario de Estado de Economía entre 2009 y 2011, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Según Bloomberg, presentó su dimisión durante la última reunión del consejo de supervisión de la agencia.
Con sede en París, la EBA coordina la regulación bancaria europea y desempeña un papel clave en los test de estrés bancario, herramientas bianuales que evalúan la capacidad de resistencia de los bancos ante shocks económicos o financieros. Los resultados de estos tests influyen directamente en los requerimientos de capital establecidos por el BCE, afectando la capacidad de las entidades para repartir dividendos, pagar bonus o realizar recompras de acciones.
Durante su mandato, Campa ha impulsado la simplificación de la regulación bancaria europea, abordando la complejidad de los requisitos que, según él, pueden convertirse en un “pequeño monstruo” si no se consideran de forma integral. Asimismo, la EBA ha trabajado en iniciativas sobre riesgo climático y transferencias de riesgo bancario.
Los test de estrés más recientes, publicados en agosto, destacaron la solvencia de la banca española, con un consumo de 180 puntos de capital frente a los 304 de la media europea. Entre las entidades españolas, Bankinter se mostró como la más sólida (55 puntos), mientras que Sabadell resultó la más expuesta a escenarios de turbulencia. Veinticuatro entidades presentarían un margen limitado para distribuir dividendos o lanzar recompras de acciones en caso de una crisis severa.
La EBA indicó que tomará las medidas necesarias para garantizar una transición fluida hasta el nombramiento de un nuevo presidente.
© Reproducción reservada