José María Beneyto, nuevo presidente de la AEC

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha anunciado el nombramiento de José María Beneyto como nuevo presidente en sustitución de Elena Salgado.

La AEC, que agrupa a las principales compañías de consultoría y tecnologías de la información que operan en España, destaca que el nuevo nombramiento da continuidad a su labor de «foro de encuentro» para las empresas, administraciones públicas, universidades y otros centros de formación.

Beneyto llega en un momento de expansión para el sector que en la actualidad genera casi 20.000 millones de ingresos anuales y que reúne a 265.000 profesionales. En la actualidad, la AEC representa el 67% de las entidades que realizan este tipo de actividades en España, con un total de 27 asociados.

Una gran trayectoria profesional

José María Beneyto es licenciado en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad de Navarra y Máster en Derecho por la Universidad de Harvard. Asimismo, es doctor en Derecho y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Münster, y diplomado en Alta Dirección de Empresas (PADE) por el IESE.

El nuevo presidente de la asociación es profesor visitante de la Universidad de Harvard, Catedrático de Derecho Internacional, Derecho Europeo y Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo CEU, y titular de la Cátedra Jean Monnet ‘ad personam’ de la Unión Europea.

Su carrera profesional incluye la presidencia del Instituto Gobernanza y Sociedad, la dirección del Real Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU y la presidencia del despacho de abogados JM Beneyto & Asociados, así como la participación en consejos asesores de diferentes empresas y del patronato de varias fundaciones. También fue funcionario de la Unión Europea, diputado al Congreso y vicepresidente del Consejo de Europa.

También cabe destacar su intensa producción literaria, el actual presidente de la asociación es autor de varias novelas y ensayos, entre los que se incluye más de sesenta libros y un centenar de artículos sobre la Unión Europea.

“Uno de los principales objetivos que nos hemos marcado es dar a conocer el gran impacto que tiene la consultoría en todos los ámbitos de la economía, en el empleo de calidad y en el crecimiento sostenible. Las empresas del sector son líderes en innovación, formación y nuevas tecnologías, por lo que tienen mucho que aportar en el diálogo con las instituciones y en la colaboración público-privada”, señala Beneyto.

© Reproducción reservada