Klaus Schwab se retira tras más de medio siglo al frente del Foro de Davos

Klaus SchwabKlaus Schwab

Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), puso fin a su prolongado liderazgo al frente de una de las plataformas de debate económico y político más influyentes del mundo.

Su renuncia, efectiva de forma inmediata, fue anunciada por la organización con sede en Ginebra.

«Tras mi reciente anuncio, y al cumplir 88 años, he decidido dimitir de la presidencia y de la membresía del Consejo de Administración, con efecto inmediato», expresó Schwab en el comunicado oficial difundido por el WEF.

La salida del economista alemán, que fundó el foro en 1971, marca el fin de una era para una institución que convirtió la localidad suiza de Davos en un punto de encuentro anual clave para líderes políticos, empresarios y referentes sociales.

Durante más de cinco décadas, Schwab fue la cara visible de este evento, símbolo de la globalización y del diálogo multilateral.

La decisión fue aceptada formalmente en una reunión extraordinaria del Consejo de Administración celebrada el pasado domingo.

Como medida transitoria, el organismo nombró presidente interino al actual vicepresidente, Peter Brabeck-Letmathe, mientras se activa un comité de búsqueda para elegir a su sucesor.

El liderazgo de Klaus Schwab

La junta agradeció los «55 años de liderazgo incansable» de Schwab y reafirmó la misión del foro de mantener un «diálogo inclusivo para abordar la complejidad y forjar el futuro», en un contexto de profundas transformaciones globales.

No obstante, el legado de Schwab no está exento de críticas. En los últimos años, el foro de Davos fue objeto de acusaciones de elitismo y de estar alejado de los problemas cotidianos de la ciudadanía.

A esto se suman recientes investigaciones internas sobre su cultura laboral, que la organización ha negado rotundamente.

A pesar de ello, el WEF sobrevivió a crisis globales, tensiones geopolíticas y crecientes cuestionamientos a la globalización.

La renuncia de Schwab abre una nueva etapa para una institución que busca redefinir su papel en un mundo cada vez más fragmentado.

© Reproducción reservada