La inmobiliaria Lucas Fox, integrada en el grupo internacional Dils, ha anunciado el nombramiento de Paloma Pérez Bravo como su nueva Chief Executive Officer Residential, una decisión estratégica que refuerza su apuesta por el segmento residencial de lujo y la transformación tecnológica en el sector.
Con más de 30 años de experiencia en el ámbito inmobiliario y tecnológico, Pérez Bravo liderará la nueva etapa de crecimiento de Lucas Fox en España, enfocándose en los principales mercados residenciales del país y consolidando la integración del grupo Dils como plataforma paneuropea de referencia.
“A lo largo de mi carrera he sentido una profunda vocación por construir organizaciones centradas en las personas, con una mirada puesta en el futuro y en cómo la innovación puede mejorar realmente la experiencia de clientes y equipos”, ha declarado Pérez Bravo, quien se incorpora a la firma tras dirigir con éxito la expansión de Sotheby’s International Realty en España y haber sido COO Global de Engel & Völkers.
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y con formación ejecutiva en el IESE y la Harvard Business School, la nueva CEO aportará una visión orientada a la tecnología, los datos y el talento humano, con el objetivo de ampliar la propuesta de valor de Lucas Fox y reforzar su posición en el mercado premium.
El cofundador de Lucas Fox, Alexander Vaughan, ha subrayado que Pérez Bravo “es una de las profesionales más respetadas del sector inmobiliario en España”, destacando su capacidad de liderazgo y su enfoque innovador.
Desde el Grupo Dils, su CEO, Giuseppe Amitrano, ha afirmado que este nombramiento responde a la “ambición estratégica de desarrollar aún más el sector residencial en España”, destacando que bajo su liderazgo se establecerán nuevos estándares en el inmobiliario de alta gama.
Este movimiento refuerza el papel de España como uno de los destinos clave para la inversión residencial internacional, y consolida la evolución de Lucas Fox como actor destacado en el panorama inmobiliario europeo.
© Reproducción reservada