El operador de apartamentos turísticos Numa Group inició un proceso de reorganización con el nombramiento de cinco nuevos directores generales para sus principales mercados en Europa.
En el caso de España, la compañía designó a Paul Álvarez Gentles, un ejecutivo con sólida trayectoria en el ámbito tecnológico, como nuevo director general.
La compañía, que continúa su expansión por el continente con una oferta basada en tecnología, diseño y eficiencia operativa, reestructuró su liderazgo para Alemania, Austria, España, Italia, Suiza, Portugal y Europa del Este.
Esta nueva organización busca, según la firma, impulsar “ambiciosos planes de crecimiento” en cada región.
Paul Álvarez Gentles llega a Numa tras seis años en la plataforma de movilidad Bolt, donde fue director regional para el Sur de Europa.
Durante su gestión, lideró la apertura de nueve operaciones nacionales, formó equipos de alto rendimiento y obtuvo resultados destacados en varios países del continente.
Además, su experiencia previa en startups, scale-ups y entidades internacionales como Naciones Unidas aporta una perspectiva global al equipo directivo.
Lo que busca Numa
Desde Numa destacan que el enfoque local será clave en esta nueva etapa. “Al confiar cada mercado a líderes dedicados con profunda experiencia sobre el terreno, estamos fortaleciendo y ampliando aún más las asociaciones con propietarios e inversores, y reforzando nuestro compromiso con la excelencia operativa y la innovación centrada en el huésped en toda Europa”, afirmó Christian Gaiser, consejero delegado del grupo.
La elección de perfiles con experiencia regional responde al objetivo de consolidar la presencia de Numa en los principales mercados turísticos, con un modelo de alojamiento que combina automatización, diseño moderno y flexibilidad para los viajeros urbanos.
Con esta renovación de su estructura directiva, Numa Group apuesta por un liderazgo descentralizado que potencie su crecimiento sostenido y que refuerce su propuesta diferencial en el sector de los alojamientos turísticos digitales.
© Reproducción reservada