Renfe releva al director de Viajeros nueve meses después de ficharlo

Rafael Cortés Rafael Cortés

Renfe continúa con los cambios en su estructura de mando. La operadora ferroviaria pública ha sustituido a Rafael Cortés como director general de Renfe Viajeros, apenas nueve meses después de ficharlo. En su lugar, ha sido nombrado Miguel Ángel Vicente, un profesional con más de dos décadas de trayectoria en la compañía, que hasta ahora ocupaba el cargo de director técnico y de operaciones.

El relevo, anunciado este jueves por el comité de dirección de Renfe, supone un giro en la política de incorporación de talento externo que había caracterizado los últimos nombramientos. Vicente, ingeniero industrial, ha desarrollado toda su carrera en Renfe, ocupando puestos clave en producción, planificación operativa y Alta Velocidad. Su ascenso ha sido bien recibido en el sector, interpretado como un respaldo a los perfiles internos frente a las tensiones provocadas por recientes fichajes ajenos a la casa.

El hasta ahora responsable del área de pasajeros, Rafael Cortés, aterrizó en Renfe en octubre de 2024 procedente de la empresa de autobuses Avanza, filial del grupo mexicano ADO Mobility. Bajo su mandato, se incorporaron a Renfe varios profesionales provenientes del mismo grupo, como Antonio García Pastor (director de Estrategia Global) y Clara Moreno Gómez (gerente de Análisis Comercial), además de otros diez perfiles del sector del autobús. Todos ellos se integraron en una estructura que respondía directamente a Cortés.

Aunque Renfe afirma en una nota de prensa que la salida de Cortés se ha producido «de común acuerdo«, fuentes del sector apuntan a tensiones internas y un clima laboral complicado en la filial de Viajeros como elementos que precipitaron su marcha.

Nuevo rumbo para Renfe Mercancías

Los cambios alcanzan también a la división de mercancías. El consejo de administración ha designado a Imanol Leza como nuevo director general de Renfe Mercancías, relevando a Moisés Mata, que ocupaba el cargo de forma interina desde febrero tras la salida de Joaquín del Moral.

Leza cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la movilidad, las infraestructuras y la tecnología, con una trayectoria destacada en Euskotren, Eptisa Cinsa y el Gobierno Vasco. Su nombramiento se produce en un momento clave: el cierre de la alianza estratégica con MSC, naviera con la que Renfe planea crear una empresa conjunta para reimpulsar el transporte ferroviario de mercancías.

El objetivo es que esta nueva sociedad, participada al 50%, explote los principales tráficos intermodales y siderúrgicos, ayudando a revertir la crisis que arrastra la filial. Solo en los últimos ejercicios, Renfe Mercancías ha acumulado más de 360 millones de euros en pérdidas, y en 2024 vio caer sus tráficos en más de un 12%, quedando fuera del reparto de ecoincentivos.

El presidente del grupo, Álvaro Fernández Heredia, confirmó este miércoles su intención de cerrar el acuerdo con MSC antes de fin de año, tras más de dos años de negociaciones marcadas por los reparos sindicales y la lentitud del proceso de due diligence. Según los planes de Renfe, la nueva empresa asumirá la mayoría de los servicios, mientras la compañía matriz se quedará con los tráficos estratégicos (como los militares o de mercancías peligrosas) y mantendrá al personal mediante contratos de tracción y mantenimiento.

© Reproducción reservada