Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra, renunció a la presidencia del grupo automovilístico, según fuentes citadas por La Vanguardia.
Griffiths, quien asumió el cargo en 2020, fue una figura clave en la transformación de la empresa, impulsando el crecimiento de Cupra como uno de los principales motores financieros del grupo.
De acuerdo con la información divulgada, mientras se designa a su sucesor, el vicepresidente de producción y logística de Seat, Markus Haupt, asumirá la dirección interina de la compañía.
El presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schäfer, continuará en su puesto, garantizando la estabilidad en la transición.
El reporte de La Vanguardia asegura que desde la empresa confirmaron que la salida de Griffiths fue una decisión personal.
Destacan que durante su gestión, el directivo británico promovió el posicionamiento de Cupra como una marca independiente y reforzó la competitividad de Seat en el mercado europeo.
Cambios en Seat
Griffiths asumió la dirección ejecutiva de Seat tras la salida de Luca de Meo, quien pasó a liderar Renault.
Su trayectoria estuvo marcada por una visión crítica sobre la gestión gubernamental en la transición hacia el coche eléctrico en España.
A inicios de enero Seat y el Gobierno firmaron una declaración conjunta para impulsar los coches eléctricos.
Entonces, Griffiths, resaltó que, aunque se han logrado avances importantes gracias al PERTE VEC, todavía falta un esfuerzo significativo para mejorar la infraestructura y aumentar la demanda.
“La industria está haciendo los deberes, pero estamos a medio camino: faltan ayudas más eficientes y una mayor red de cargadores eléctricos”, dijo.
Su desacuerdo con las políticas públicas en este ámbito lo llevó a dimitir de la presidencia de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Con este cambio en la cúpula de Seat y Cupra, la compañía afronta una nueva etapa en la que se definirá su estrategia de crecimiento y electrificación, en un contexto de transformación global de la industria automovilística.
© Reproducción reservada