America’s Cup: Entrevista a Natalia-Via Dufresne

La doble medallista olímpica de vela es la gerente de operaciones en el agua de la Louis Vuitton 37a America’s Cup

Natalia Via-DufresneNatalia Via-Dufresne

La capital catalana albergará desde el 22 de agosto la Louis Vuitton 37a America’s Cup, una de las competiciones más prestigiosas del mundo, que generará un gigantesco impacto económico en la ciudad. Natalia-Via Dufresne, doble medallista olímpica de vela y gerente de operaciones en el agua de la competición, no duda en asegurar que habrá un impulso económico comparable con el obtenido en los JJOO de 1992.

Desde 2023 estás vinculada a la organización de esta America ́s Cup de Barcelona. ¿Qué funciones desempeñas y por qué tomaste esta decisión?

Así es, desde el primer momento quise formar parte de esta Copa América y en 2023 me ofrecieron estar en la organización de Operaciones en el Agua, una unidad donde yo me siento muy cómoda porque tengo experiencia tanto en eventos como navegando. Fue un proceso gradual, ya que empezamos poco a poco, mensualmente, hasta llegar al punto actual, donde estoy 100% vinculada al trabajo y aprendiendo muchísimo. Mi jefe se encuentra en Nueva Zelanda y yo estoy día a día en Barcelona, donde me encargo de todos los temas relacionados con el agua.

Como doble medallista olímpica y campeona del mundo conoces muy bien las mieles del éxito en este deporte. ¿Qué significa para un deportista participar en esta competición?

Personalmente, es un honor estar vinculada a la organización de este evento. Desde que me enteré de que Barcelona sería la sede para esta edición me quedé alucinada, todo ocurrió de forma muy rápida e inesperada, fue una alegría tremenda para todos. Siempre quise formar parte de este evento y finalmente se pudo dar.

America's Cup

America’s Cup. (Photo by Clive Mason/Getty Images)

Precisamente conseguiste tu primera medalla enlos Juegos Olímpicos de Barcelona. ¿Qué tiene de especial esta ciudad y por qué se optó por ella?

Sí, logré mi primera plata muy jovencita, con solo
19 años, por lo que para
mí siempre será muy especial. Se ha demostrado que cuando Barcelona se vuelca en estos eventos siempre salen bien, será muy positivo para la ciudad acoger una competición tan importante. La gran mayoría de los que formamos parte de la organización somos de Barcelona y estamos poniendo todo nuestro empeño para que sea un éxito. Nuestro objetivo será convertirnos en un evento cercano, por lo que intentaremos aproximar las regatas a la playa lo máximo posible para que puedan seguirse desde tierra. Todas las administraciones se están volcando para que este cambio sea un éxito.

¿Qué efecto causarála celebración de este evento a nivel deportivo y económico?

La Copa América tendrá
un impacto muy positivo
en Barcelona, cuando
estás dentro de ella te das cuenta de la importancia
de esta competición y de todos los puestos de trabajo que genera. Es un evento muy largo, dura más de
dos meses, por lo que se requiere a mucha gente para su funcionamiento. Creo
que la ciudad necesitaba
un evento internacional de este calibre para volver a posicionarse a nivel mundial, la marca Barcelona es
muy reconocida y había
que volver a apostar por
ella. Mucha gente vive de espaldas al mar, cuando es un lujo tener esta posibilidad en una gran ciudad. Este evento impulsará a la gente a visitar una costa preciosa con playas muy bien cuidadas, toda la ciudadanía se reunirá allí y se dará cuenta de la vida que se respira en ellas.

¿Crees que causará un impulso comparable al de los Juegos Olímpicos de 1992?

Sin duda. De hecho, muchas obras previstas
a largo plazo ya se están acelerando para estar
listas antes del comienzo de la Copa América. Este evento generará un efecto muy positivo en Barcelona, aumentará el turismo e incentivará la economía, tal y como sucedió en los JJ. OO. de 1992.

Acceda al reportaje completo sobre la America’s Cup en Business People de mayo de 2024 o en su versión digital.

© Reproducción reservada