Aznar: «El principal problema de España no es económico, es político»

José María AznarJosé María Aznar

En una entrevista reciente con ilsole24ore, el expresidente del Gobierno José María Aznar criticó duramente la situación política y económica de España bajo el liderazgo de Pedro Sánchez. Aznar, quien dirigió el país entre 1996 y 2004, comparó la estabilidad que caracterizó a su mandato con lo que considera un panorama preocupante en la actualidad. “El principal problema de España hoy no es económico, es político”, afirmó.

Crisis política e institucional

Aznar denunció que Sánchez ha formado “una coalición populista, radical y de izquierda” que incluye a separatistas catalanes, nacionalistas vascos y antiguos miembros de ETA. “Nunca habíamos visto algo así en España. Esta alianza tiene un objetivo común: destruir el sistema constitucional”, aseguró. Según Aznar, esta situación está generando “efectos políticos extremadamente perversos” que afectan las instituciones básicas del país.

También acusó a Sánchez de romper los consensos políticos que habían caracterizado a la transición democrática. “Sánchez ha roto las políticas de la transición española, los consensos constitucionales y el diálogo entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Su único objetivo es mantenerse en el poder, aunque eso signifique dividir a los españoles”, agregó.

Una economía en peligro

Aunque reconoció algunos indicadores positivos, como un crecimiento del PIB del 2,7% en 2024 y el récord de 85 millones de turistas en el último año, Aznar se mostró crítico con la gestión económica del actual gobierno. “La sostenibilidad del sistema me preocupa profundamente. Tenemos una deuda pública del 115% del PIB y un déficit creciente. La economía está fuera de control, y este gobierno no es capaz de restablecer el equilibrio”, afirmó.

Aznar destacó que los mejores años económicos de España se lograron respetando reglas de disciplina fiscal y promoviendo la competitividad. “Nosotros creamos 5,5 millones de empleos, introdujimos liberalizaciones y privatizaciones, y logramos un crecimiento del PIB del 64%. Ahora, el enfoque es endeudarse más, controlar las empresas y repartir dinero sin preocuparse por la sostenibilidad”, dijo, en contraste con la política actual.

La migración y la crisis demográfica

Sobre el plan del gobierno de regularizar a 900.000 migrantes para 2027, Aznar lo calificó como “más un deseo que una decisión”. Aunque reconoció la contribución de los migrantes al aumento de la población española, afirmó que la migración no resolverá la crisis demográfica. “Alivia el problema, pero no lo resuelve. España debería priorizar la inmigración de América Latina, con quienes compartimos historia, cultura y lengua. Con ellos no habría problemas de integración”, aseguró.

La política europea y el oportunismo

En el ámbito europeo, Aznar criticó la designación de Teresa Ribera como comisaria de Energía, calificándola de oportunista. “Ribera empezó queriendo cerrar todas las centrales nucleares de España, pero para convertirse en comisaria cambió su postura. Ahora dice que la energía nuclear es razonable. Eso es lo que Europa puede esperar de este gobierno”, señaló.

Un llamado a los españoles

Aznar cerró la entrevista advirtiendo sobre los riesgos que representa Sánchez para el país. “Hoy la política se divide entre quienes respetan los límites democráticos y quienes no. Sánchez no tiene límites. Los españoles deberán elegir, porque Sánchez y la democracia empiezan a ser incompatibles”, concluyó.

La entrevista de Aznar pone de manifiesto las tensiones entre las visiones políticas en España y subraya los desafíos que enfrenta el país en términos de cohesión política, sostenibilidad económica y gobernanza institucional.

© Reproducción reservada