César González-Bueno (Sabadell): «La OPA del BBVA no tiene sinergias, tiene costes»

César González-BuenoCésar González-Bueno

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha reforzado su rechazo a la OPA hostil lanzada por BBVA, calificándola de operación destructiva, sin sinergias y con costes elevados. En entrevistas recientes con El País, elEconomista y Expansión, el ejecutivo subrayó la complejidad legal, el rechazo político y social, así como las dudas sobre la valoración que pesa sobre la oferta del banco presidido por Carlos Torres.

Oposición transversal a la operación

González-Bueno afirmó a El País que el rechazo a la OPA es casi unánime en España: “Nunca nos hemos puesto tan de acuerdo los españoles desde el 2 de mayo”. El directivo destacó el apoyo que han recibido de pymes, sindicatos, clientes, empleados y partidos políticos tanto del PP como del PSOE y formaciones catalanas.

Además, reveló que ha recibido llamadas de grandes fondos de inversión que se oponen a la operación: “Ninguna a favor”, aseguró, lo que evidencia la resistencia de accionistas institucionales.

Sinergias: una promesa incumplida

En la entrevista con elEconomista, González-Bueno fue tajante respecto a las supuestas sinergias de la fusión: “No hay sinergias, hay costes”. Detalló que la integración tecnológica de Sabadell en BBVA supondría una amortización inmediata de cerca de 1.000 millones de euros, lo que contrasta con la falta de beneficios esperados.

Además, las condiciones exigidas por el Gobierno —que incluyen prohibiciones de despidos, cierres de oficinas y mantener la marca Sabadell independiente durante cinco años— limitan severamente la generación de sinergias.

Precio y valoración: la prima negativa marca récord

Según la información aportada por Expansión, la prima negativa de la OPA de BBVA ha alcanzado un récord del -14,4%, reflejando el escaso atractivo que tiene para los accionistas de Sabadell.

González-Bueno sostiene que a los precios actuales, la operación no tiene sentido: “Con las condiciones actuales, no va nadie, solo algún despistado”. Además, alertó sobre el riesgo que supondría que BBVA suba mucho la oferta en efectivo: “Peligraría su cotización porque podría interpretarse como una falta de racionalidad”.

Plan estratégico independiente y reparto a accionistas

Banco Sabadell presentó en julio un plan estratégico para 2025-2027 que prevé generar beneficios por 1.700 millones de euros en 2027 y repartir a sus accionistas más de 6.300 millones de euros en ese periodo. Además, la reciente venta de su filial británica TSB a Banco Santander permitirá un dividendo extraordinario de 2.500 millones, una operación sin precedentes.

Obstáculos legales y regulatorios para BBVA

El CEO del Sabadell también abordó la posibilidad de que BBVA reduzca el umbral mínimo de aceptación para cerrar la OPA. Como explicó a Expansión, “la normativa española no permite que se renuncie a esta condición sin lanzar una nueva opa en efectivo”.

Así, si BBVA solo logra un porcentaje de aceptación entre el 30% y el 50%, deberá volver a lanzar la oferta por el resto de la compañía, y el regulador fijará un precio justo, probablemente más alto, para evitar perjuicios a los accionistas actuales.

Un futuro de independencia, pero abierto a consolidaciones

Aunque defiende la independencia de Sabadell, González-Bueno no descarta fusiones futuras en condiciones equitativas: “Una adquisición va acompañada de una opa; una fusión es otra cosa”, señaló a elEconomista.

Su apuesta es fortalecer el banco centrado en pymes, empresas y particulares, con una tecnología propia y un crecimiento sostenible.

Frente a la presión de BBVA, la posición del Banco Sabadell es clara: la OPA no cumple con las expectativas de valor, presenta riesgos de ejecución, carece de sinergias y enfrenta un rechazo social, político y regulatorio significativo. Como concluye César González-Bueno, “el tiempo, el mercado y los resultados nos están dando la razón”.

© Reproducción reservada