Entrevista a Mikecrack, el youtuber con más suscriptores de España

MikecrackMikecrack

Miguel Bernal Montes, mejor conocido como Mikecrack nos habla sobre cómo la Generación Alfa, nacida en un mundo digital, consume contenido de manera diferente, y cómo él, como creador, ha adaptado su enfoque para captar la atención de esta audiencia tan joven y tecnológica.  

Eres el youtuber con más suscriptores de España (+52 millones), ¿cuál es la clave para conectar con tanta fuerza con la Generación Alfa? 

Llevo ya 8 años en YouTube y los cambios han sido constantes y vertiginosos, no solo generacionales, viendo como los últimos miembros de la generación Z crecían conmigo y adaptándome a los recién llegados de la generación Alfa, sino en todos los aspectos. Han cambiado los videojuegos, la manera de jugarlos, las redes sociales, las plataformas, los algoritmos… En esta era de las nuevas tecnologías, los cambios son drásticos y ultraveloces, así que para mantenerse y seguir creciendo no queda otra que estar siempre atento para adaptarte y evolucionar. Si no, estás fuera. Te obliga a reinventarte constantemente, pero, por otro lado, con cada cambio de paradigma aparecen miles de nuevas oportunidades por explotar.  

 ¿Qué diferencias percibes entre los usuarios de la Generación Alfa con respecto a otros como la Generación Z o los Millennials? 

Yo soy de los últimos millenials, nacido en 1.993. Mi niñez y preadolescencia transcurre en el mundo analógico, grabando mis primeros vídeos en un tomavistas con cintas que me parecían lo más. He conocido los videocasetes y me he pasado horas en bucle viendo las 10-20 películas que había en nuestras casas hasta sabernos los diálogos de memoria (Dumbo, Cazafantasmas, Star Wars…). He visto nacer el internet de alta velocidad, YouTube, Facebook o el iPhone con plena conciencia. Mi hermana, sólo 2 años menor, ya es de la Generación Z, inmersa desde la adolescencia en RRSS y smartphones. 

La generación Alfa no ha conocido otra cosa que el mundo tecnológico actual y no puede concebir nada fuera de él. Son la generación del TikTok, con todo lo que ello implica. Todo tiene que ser inmediato y a un clic de distancia. Dispones de 1 segundo para llamar su atención. Al final es el algoritmo el que decide el contenido que van a consumir en base a sus gustos y preferencias individualizadas. 

Pero ojo, la revolución que ha supuesto TikTok y el nuevo uso de las RRSS también nos está transformando a los adultos. Ya no somos capaces de escuchar una conversación de WhatsApp o ver un vídeo de YouTube a velocidad normal. 

Mikecrack

Mikecrack

 ¿Esas diferencias también se reflejan al momento de consumir productos? 

 Sin duda. Yo he crecido en un mundo liderado por grandes marcas tradicionales que han fortalecido su reputación con décadas de publicidad generalista (TV, radio, vallas publicitarias). La generación Z está mucho más influenciada por RRSS, y aunque hacen compras rápidas, se fijan mucho en las opiniones y reseñas de otros usuarios. 

La generación Alfa es otro universo. Todo inmediato, todo rápido, todo personalizado y siempre a través de canales digitales. Y aquí es donde los influencers tenemos un impacto tremendo en sus decisiones de compra. Las marcas se van dando cuenta poco a poco, pero la mayoría van con mucho retraso. Los que no hayan hecho los deberes cuando la generación Alfa se emancipe y empiece a tomar sus propias decisiones de compra lo van a pasar muy mal. 

Existe la teoría de que la Generación Alfa centra solo su consumo en bienes/servicios que pueda adquirir por internet, pero tu primera línea de juguetes logró irrumpir en los principales centros comerciales y grandes superficies de España y Latinoamérica, ¿crees que se está infravalorando el potencial de consumo de los jóvenes nacidos desde 2010? 

Mi público objetivo tiene entre los 8-12 años, así que la decisión final de compra es de sus padres, que son Millenials y están aún habituados a los canales de distribución tradicionales. Para ello nos hemos centrado en ir de la mano de los principales licenciatarios de cada sector (libros, juguetes, menaje, textil…) para poder estar presentes a la vez en los puntos de venta de España y Latinoamérica. Si hubiéramos centralizado la producción y logística mediante una tienda online propia, nos habría comido la piratería, mucho más ágil y barata a la hora de llegar al consumidor final en cualquier rincón del mundo, 

Sin embargo, nuestras campañas de marketing y publicidad se diseñan íntegramente para Internet. Casi todos los vídeos, shorts, tiktoks o reels que publico supera el millón de visitas, generando una cantidad de impactos imposible de igualar con cualquier otro canal fuera de la red. Mis productos se anuncian directamente en mis redes, donde sé que estoy llegando al público exacto para el que están diseñados. Es la segmentación perfecta. 

Mikecrack

Mikecrack

¿Qué consideras que tiene Infinity Nado, que se estrenará próximamente en Boing y en Youtube, para conectar con la Generación Alfa? 

Desde el momento en que me ofrecieron colaborar en la serie me encantó la idea. Los valores que trasmite están alineados con los de mi canal y con mi serie de animación y la colección de libros de Las perrerías de Mike: compañerismo, amistad, esfuerzo y luchar por lo que uno quiere.  

La generación Alpha se enfrenta a un mundo en constante cambio y va a tener que desarrollar una capacidad de adaptación sin precedentes. No les va a valer con obtener un grado o aprender un oficio y colocarse en alguna empresa hasta la jubilación. Tendrán que reinventarse constantemente. Afortunadamente, yo creo que serán capaces de ver oportunidades dónde otras generaciones solo ven amenazas, como ocurre con la tecnología en general y la IA en particular, que ya está aquí y que lo va a cambiar todo de manera radical. 

¿Qué papel juega la educación en tus vídeos, considerando que la Generación Alfa es conocida por aprender y entretenerse a través de contenido digital? 

Es fundamental. Los personajes de mi universo no son perfectos, pero tienen buen fondo y los niños se identifican con ellos.  Pueden ser egoístas, impulsivos y cometer errores, pero detrás hay una historia más profunda, donde se abordan temas importantes como la amistad, la familia, cómo afrontar la pérdida de un ser querido, o que los objetivos se logran con esfuerzo y sacrificio.  

Esta generación valora mucho la autenticidad. ¿Cómo te aseguras de que tu contenido mantenga esa autenticidad mientras entretienes a tu audiencia? 

Muchos adultos infravaloran la capacidad de criterio de los niños. Que sean menores no significa que sean estúpidos. Son un público tan exigente o más que los adultos. No puedes engañar con atajos ni mentiras. Hacer que rían, lloren o se emocionen no es fácil. Si lo fuera, muchos más influencers se dedicarían a ellos. 

© Reproducción reservada