Pau Gasol, el fundador de Gasol Foundation cuenta sus principales éxitos y retos en la lucha contra la pandemia de la obesidad infantil.
¿Cuál de los ocho programas de la Gasol Foundation tiene un especial valor para ti y por qué?
Todos nuestros programas comparten el enfoque holístico de la fundación, que está basado en la evidencia científica y, por tanto, tienen aspectos comunes. Sin embargo, el que queremos impulsar es ÓRBITA4Kids, un programa que reúne a todos nuestros programas y los pone en funcionamiento en una misma comunidad, como estamos haciendo en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y en La Llagosta (Barcelona). El objetivo es que los niños reciban estímulos saludables a través de los diferentes agentes y entornos en los que se desarrollan: escuelas infantiles, centros educativos, entidades deportivas, centros de salud, comercios, etc.
Hiciste un llamamiento a los líderes europeos para encontrar soluciones efectivas para prevenir la obesidad infantil, ¿qué medidas deberían ser las primeras en aplicarse en toda la UE?
Es cierto que la promoción de hábitos saludables en la infancia para prevenir la obesidad infantil es uno de los temas que tienen una trascendencia europea y mundial. Algunas de las medidas prioritarias que recoge el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil y que se podrían aplicar a nivel europeo son: asegurar el derecho universal al ejercicio físico y el deporte, facilitar el acceso a productos frescos y saludables a familias en situación de vulnerabilidad, mejorar la conciliación familiar para proteger el bienestar emocional de pequeños y mayores, y regular la publicidad de productos malsanos dirigida a los menores.
Los hábitos saludables en la infancia han retrocedido, ¿a qué se lo atribuyes y qué debería hacer España para proteger a los más pequeños?
Estudios científicos, como PASOS, constatan un deterioro en los hábitos de vida saludable y los motivos son múltiples. En las dos ediciones del estudio (2019 y 2022) hemos visto cómo los indicadores vinculados a la práctica de actividad física, la alimentación saludable, el sueño y el bienestar emocional empeoraron en las niñas y niños españoles. Esto se debe, en parte, a los efectos de la pandemia de COVID-19, pero está claro que estamos ante una problemática muy compleja y multifactorial.
Vivimos en un entorno obesogénico, en el que todos los estímulos que recibimos nos predisponen a desarrollar una pautas poco saludables: existen pocos caminos seguros para ir a los sitios andando o en bicicleta, la mayoría de anuncios publicitarios nos invitan a tomar alimentos malsanos, las redes sociales están pensadas para que les destinemos más tiempo de lo debido y un largo etcétera que entorpece que podamos desarrollar hábitos que favorezcan nuestra salud y calidad de vida. La solución pasa por asumir esta situación como prioritaria y trabajar de forma coordinada con todos los agentes que forman parte del día a día de los niños (administración pública, instituciones, empresas, entidades sociales, familias, etc.) para que la elección más accesible y sencilla sea la saludable.
¿Qué metas te gustaría que alcanzara la Gasol Foundation en la próxima década?
Nuestra misión es contribuir a que todos los niños puedan crecer de forma saludable y desarrollar su pleno potencial. En los próximos 10 años deberíamos estar más cerca, a través de la reducción de desigualdades sociales, el progreso del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil y su objetivo de reducir la obesidad infantil en un 25% en el 2030. Para ello, queremos ampliar nuestro alcance y llegar a más niños y familias, así como liderar este movimiento saludable sumando más agentes clave a nuestra misión.
Continúa el reportaje completo de la Gasol Foundation en Business People de abril de 2024
Cómpralo en quioscos o descarga la versión digital.
© Reproducción reservada