Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Papa FranciscoPapa Francisco

El Papa Francisco, líder de una era de reformas históricas en el Vaticano, ha fallecido a los 88 años tras varios días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una grave infección respiratoria que derivó en neumonía bilateral. Su muerte marca el final de un pontificado que transformó profundamente la Iglesia católica y su papel en el escenario internacional.

Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice americano y primer jesuita en alcanzar el papado, fue elegido en marzo de 2013 con la misión de reformar una institución sacudida por escándalos y alejamiento social. Desde entonces, se convirtió en una figura de referencia global, combinando humildad personal, progresismo social moderado y firmeza estructural.

El Papa Francisco remodeló la iglesia

Bajo su liderazgo, Francisco remodeló la Curia Vaticana, abordó con medidas inéditas el problema de los abusos sexuales en la Iglesia, impulsó la transparencia financiera en la Santa Sede y redefinió el rol de la mujer dentro del entramado eclesiástico. Con su famosa frase «prefiero una Iglesia accidentada por salir a la calle que enferma por encerrarse», Francisco abanderó una nueva apertura hacia las periferias sociales y los migrantes.

A pesar de su impacto mundial, Francisco nunca visitó España ni su natal Argentina durante su pontificado, aunque en varias ocasiones expresó su deseo de viajar a Canarias para apoyar a las comunidades afectadas por las crisis migratorias.

Su fallecimiento no solo deja un vacío espiritual, sino que plantea una reconfiguración geopolítica en la Iglesia católica, justo en un momento de desafíos crecientes en materia de fe, globalización y tensiones internas. La Santa Sede se prepara ya para un nuevo cónclave que determinará el futuro inmediato de la institución más antigua de Occidente.

© Reproducción reservada