Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años, el escritor que revolucionó la literatura contemporánea

Mario Vargas LlosaRAE

Mario Vargas Llosa, el emblemático escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, ha fallecido en Lima a los 89 años, rodeado de su familia tras una larga enfermedad. La noticia de su partida fue confirmada por sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes expresaron: «Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá».

Vargas Llosa, cuya obra marcó un hito en la literatura latinoamericana y mundial, dejó un legado literario que trasciende generaciones. Autor de novelas fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo y La tía Julia y el escribidor, el escritor peruano logró captar la esencia del siglo XX y su tumultuosa historia a través de sus agudas observaciones sobre el poder, la política y la sociedad.

Una vida en el centro de la historia

La vida de Vargas Llosa fue, en muchos aspectos, una novela en sí misma. No solo un escritor prolífico, sino también un intelectual comprometido con los grandes acontecimientos de su tiempo. Estuvo presente en momentos clave de la historia mundial, como la crisis de los misiles en Cuba, el distanciamiento intelectual con la Revolución cubana en los años 70, y la cobertura de la guerra de Irak. Su capacidad para estar en el centro de los debates políticos y culturales lo convirtió en una figura clave en el panorama intelectual de Occidente.

A lo largo de su vida, Vargas Llosa se relacionó con algunos de los más grandes nombres de la literatura y la política, desde Hugh Thomas y V. S. Naipaul hasta Margaret Thatcher, a quien criticó junto a otros intelectuales. Su incansable búsqueda de conocimiento y su constante compromiso con la actualidad lo llevaron a viajar por todo el mundo, siempre en búsqueda de nuevas historias que contar.

Un hombre de letras, humor y humanismo

Más allá de su imagen pública como un intelectual serio, aquellos que compartieron con él en su círculo cercano lo describen como un hombre con una enorme capacidad de observación y una visión irónica y pícara de la vida. En conversaciones privadas, Mario Vargas Llosa no dudaba en revelar su lado más humorístico, un rasgo que hacía de su compañía un privilegio. Sus recuerdos sobre los grandes escritores del mundo eran tan vastos como su talento literario.

En 2010, Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la literatura mundial. En ese mismo año, la revista Esquire pidió a uno de sus colegas que le hiciera un perfil biográfico, y al revisar las agendas del autor, se descubrió el ritmo de vida incansable que seguía: escribir, leer, dar conferencias, asistir a eventos culturales y sociales, y siempre acompañado de su familia y amigos.

Con su partida, el mundo pierde a uno de sus más grandes pensadores, pero su obra literaria seguirá viva, hablando de la complejidad humana y del siglo XX con la misma fuerza y relevancia con la que lo hizo durante su vida. La historia de Mario Vargas Llosa, escrita en sus libros y vivida en cada paso que dio, será recordada por siempre.

© Reproducción reservada