Lau Ride sobre la Ley de Influencers: «Es una medida excesiva»

El Gobierno de España regula el contenido y publicidad en las redes sociales, dividiendo a los creadores de contenido entre los que ven acertada la medida y quienes creen que fomenta la censura o la desinversión de las marcas

Lau RideLau Ride

Laura Ventayol (Lau Ride) teme que la ley de influencers no solo ‘importe’ la burocracia a las redes sociales, sino que también limite la libertad de expresión o la naturalidad de los contenidos. Unos cambios que podrían impactar en las inversiones de las marcas y que obligarían a que los creadores de contenido diversifiquen su modelo de negocio.

¿Cómo valora la nueva ley de influencers? ¿Considera que limita la libertad de expresión de los creadores de contenido?

Desde mi perspectiva, la nueva ley de influencers parece una medida excesiva que podría limitar la libertad de expresión de los creadores de contenido. Aunque entiendo la necesidad de regular ciertas prácticas, considero que se está imponiendo demasiada burocracia y control, lo cual puede afectar la creatividad y espontaneidad de los influencers. Los creadores de contenido deben tener la libertad de expresarse y conectar con su audiencia sin tantas restricciones.

¿También el Registro Estatal de Prestaciones Audiovisuales?

La obligación de inscribirse en el Registro Estatal de Prestaciones Audiovisuales me parece un obstáculo adicional para los influencers. Esto puede significar más papeleo y complicaciones burocráticas para quienes ya tienen que lidiar con muchas regulaciones. Además, esta medida podría desincentivar a nuevos creadores de contenido y complicar el crecimiento del sector.

Lau Ride

Lau Ride

¿Considera que las marcas perderán interés en anunciar productos que lleven una clara identificación de contenido promocional?

Es posible que algunas marcas se sientan menos atraídas por la idea de tener que identificar claramente el contenido promocional. Parte del atractivo de las campañas con influencers es la forma en que el contenido se integra de manera natural y orgánica en sus plataformas. Al tener que etiquetar todo como promocional, puede perderse parte de esa autenticidad que las marcas buscan.

¿Qué impacto económico piensa que tendrá la normativa en el sector de los influencers?

Creo que la normativa podría tener un impacto negativo en el sector, especialmente para los pequeños influencers que no tienen los recursos para cumplir con todas las nuevas regulaciones. Esto podría llevar a una reducción en la cantidad de contenido patrocinado y, en consecuencia, una disminución de ingresos para muchos creadores. Las marcas también podrían optar por reducir sus presupuestos para marketing de influencers debido a las nuevas restricciones.

¿Se plantea la opción de salir de España para poder generar contenido de una forma menos regulada?

Salir de España es una opción que podría considerar si la normativa se vuelve demasiado restrictiva y afecta significativamente mi capacidad de trabajar. Sin embargo, también buscaría adaptar mis prácticas para cumplir con la ley, como asegurarme de etiquetar adecuadamente el contenido promocional y mantener toda la documentación en orden. Además, podría diversificar mis fuentes de ingresos y explorar mercados internacionales para reducir la dependencia del mercado español.

Lau Ride

Lau Ride

A largo plazo, ¿cree que el resto de países seguirá el modelo de España o que, al contrario, se tendrá que dar marcha atrás con esta normativa?

Es difícil predecir el futuro, pero considero que es probable que otros países observen de cerca el impacto de esta normativa en España antes de implementar algo similar. Si resulta ser demasiado restrictiva y perjudica al sector de los influencers, es posible que otros países decidan no seguir este modelo. Por otro lado, si la normativa logra su objetivo sin afectar negativamente al sector, podría servir de ejemplo para otros. Sin embargo, en mi opinión, es más probable que se tengan que ajustar las regulaciones para encontrar un equilibrio que beneficie a todas las partes.

Acceda al reportaje completo sobre la Ley de Influencers en Business People de julio-agosto de 2024 o en su versión digital.

© Reproducción reservada