Para Silvia Leal llegó el momento de “actuar con urgencia”. El retroceso en total de mujeres directivas en España, según el informe Women in Business 2025, preocupa a la doctora en Sociología y asesora de la OCDE, quien pide reforzar las políticas de corresponsabilidad y de apoyo a la conciliación, al mismo tiempo que se sigue apostando por planes de carrera con perspectiva de género y liderazgo inclusivo. Una misión para la que, según la miembro del Global Forum on Technology, contamos con un gran aliado: la inteligencia artificial.
Los últimos informes reflejan una caída en el número de directivas en España. ¿A qué cree que se debe esta tendencia?
Este retroceso puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, que no hemos logrado terminar con el impacto de los estereotipos de género. Es una realidad que sigue impactando la falta de políticas efectivas de conciliación laboral. Por otro lado, la ausencia de referentes femeninos en posiciones de liderazgo limita las aspiraciones de las nuevas generaciones y no lo pone fácil. En cualquier caso, creo que este tipo de datos debe ser una llamada de atención para seguir trabajando y terminar con datos de este estilo de una vez.
Ante esta llamada de atención, ¿cómo puede el mundo empresarial garantizar que España siga siendo referente en liderazgo femenino?
Aunque, como bien indicas, España mantiene una posición destacada en liderazgo femenino, la reciente caída en las cifras nos exige a todos actuar con urgencia. Para empezar, es fundamental reforzar políticas de corresponsabilidad y de apoyo a la conciliación. Creo que las empresas deben seguir apostando por planes de carrera con perspectiva de género y liderazgo inclusivo. Pero ahora contamos también con una herramienta muy valiosa, la inteligencia artificial, que puede ayudarnos a detectar problemas, desigualdades, sesgos… y a diseñar soluciones más eficaces. Hay que atacar todos los frentes.

Silvia Leal
En cuanto a las políticas que han demostrado ser más efectivas, como los bonos vinculados a objetivos de diversidad y las mentorías, ¿cómo cree que pueden adaptarse mejor al entorno empresarial español?
En el entorno empresarial español, las políticas como los bonos ligados a objetivos de diversidad y las mentorías deben alinearse con la cultura organizativa y los retos reales del negocio. En caso contrario, no funcionarán. Porque para que sean efectivas, es clave que se perciban como motores de innovación y no como obligaciones. Y en demasiadas ocasiones es así. Solo de esta forma impulsarán un cambio real y sostenible hacia empresas más competitivas y humanas.
¿Cree que el Gobierno debería implementar políticas más estrictas para fomentar la paridad de género en las empresas o, por el contrario, debería flexibilizar para garantizar un proceso más natural?
El Gobierno debe encontrar un equilibrio inteligente: necesitamos políticas claras y que sean muy firmes que marquen el camino hacia la paridad, pero que a su vez sean flexibles en su aplicación para adaptarse a la realidad de cada sector y empresa. No se trata de imponer por imponer, sino de crear las condiciones adecuadas para que la igualdad florezca de forma sostenible. Este es el gran reto.

Silvia Leal
¿Qué tendencias prevé que favorezcan la inclusión y el ascenso de mujeres en puestos de alta dirección?
Creo que el trabajo híbrido es la clave. Su desarrollo está revolucionando el acceso de las mujeres a puestos de alta dirección al ofrecer mayor flexibilidad y conciliación, uno de los grandes problemas. Esta modalidad reduce muchas barreras tradicionales y permite valorar el talento por resultados, no por presencialismo, un gran reto en mi opinión. Por ello, considero que es una tendencia clave para construir liderazgos más inclusivos y diversos. Y, por supuesto, el marco legal puede ayudar, pero me gusta más que las cosas surjan de forma más natural, la verdad.
Mirando hacia el futuro, ¿cómo visualiza el panorama del liderazgo femenino en España en la próxima década?
Siempre digo que me considero una optimista con los datos. Y, de esta forma, pienso que en los próximos 10 años, el liderazgo femenino en España avanzará con fuerza gracias a marcos legales como la Ley de Paridad y al impulso de modelos más flexibles como el trabajo híbrido. Por todo ello, creo que veremos más mujeres en puestos estratégicos, especialmente en sectores tecnológicos y de innovación. Pienso que sucederá y así lo deseo. No obstante, aun así, será clave seguir combatiendo los sesgos y promoviendo referentes femeninos. No podemos relajarnos, aunque volvamos a una senda de optimismo en este ámbito.