Toni Padilla: «Si España llega a la final, sería una auténtica locura»

Toni PadillaToni Padilla

Nacido en Sabadell en 1977, Toni Padilla se define a sí mismo como un enamorado de la historia y del deporte. Actualmente, trabaja como periodista e historiador, y dirige la sección de deportes del periódico ARA. También participa en diferentes programas y retransmisiones de LaLiga TV, y colabora en medios de comunicación como Radio Marca, Gol Play, Catalunya Ràdio o Televisió de Catalunya.

Durante sus más de 27 años como profesional, Toni Padilla ha cubierto eventos como la Eurocopa, el Mundial de Fútbol y la Copa América. Además, es autor de libros como El historiador en el estadio, Único grande amore o Mala piel

Este verano es tiempo de Eurocopa, un evento que celebrará su 17ª edición y que cuenta con más de 60 años de historia. ¿Qué importancia tiene este torneo dentro del fútbol de selecciones? 

Podríamos decir que es el segundo más importante, tan solo por detrás del Mundial y con el permiso de la Copa América. El fútbol es un deporte que nació en Europa, por lo que esto convierte a la Eurocopa en un torneo importantísimo, que ha ido mejorando a lo largo de los años. Las primeras ediciones tuvieron un formato que no acababa de acompañar, con partidos a ida y vuelta y una sola fase final en diferentes ciudades. Esta configuración hacía que algunas semifinales o partidos por el tercer puesto se jugaran en estadios semivacíos. Por tanto, el formato de la Eurocopa ha ido creciendo y mejorando hasta el punto de gozar de muy buena salud. 

Sin duda, será un mes de muchísima actividad. ¿Qué significa para un periodista cubrir un evento deportivo de esta magnitud? 

Es un año un poco raro porque hay un acto deportivo de mayor seguimiento a nivel global, como son los Juegos Olímpicos de París, sin embargo, la Eurocopa es un torneo que genera muchísimo interés. La aparición de las redes sociales hace que sea más estresante, ya que te obliga a informar de todo al segundo y a trabajar más rápido que antes. Además, en los últimos años se ha introducido la variante de seguir el torneo en función a clubes en particular, por ejemplo, hacer el análisis a jugadores de Real Madrid o FC Barcelona. 

Si España queda eliminada en fase de grupos puede decaer un poco el interés, en cambio, si llega a la final puede convertirse en una auténtica locura. Es una experiencia muy bonita en la que cada vez existen más limitaciones. Hace unos años, el torneo permitía a la prensa entrar a concentraciones y tener más entrevistas, cada vez se está restringiendo más el acceso. 

Toni Padilla

VALLADOLID, SPAIN – NOVEMBER 19: Robin Le Normand of Spain celebrates with his teammates after scoring his team’s first goal during the UEFA EURO 2024 European qualifier match between Spain and Georgia at Jose Zorrilla on November 19, 2023 in Valladolid, Spain. (Photo by Ion Alcoba/Quality Sport Images/Getty Images)

La sede será Alemania, un país que ya albergó el Mundial de 2006. ¿Crees que es un buen escenario?

Es una sede difícil de mejorar. Alemania es un país con mucha experiencia organizando grandes torneos, dispone de unos estadios maravillosos y cuenta con una gran cultura de fútbol. Estamos hablando de un país donde los estadios tienen una media de espectadores del 98% y donde hay partidos de Tercera División con 50 mil espectadores. Yo tuve la suerte de cubrir el Mundial de 2006 y la red de transportes es magnífica, los trenes funcionan muy bien y los desplazamientos más largos puedes hacerlos en menos de cinco horas. Además, al estar en el centro de Europa está muy bien situado, lo que permite llegar fácilmente desde cualquier zona del continente. Realmente, me parece un sitio ideal para organizar este tipo de eventos. 

Será la tercera Eurocopa con el formato de 24 participantes. Esta ampliación supuso un considerable aumento de partidos y la introducción de los octavos de final. ¿Crees que es la configuración idónea?

Yo he sido crítico con la ampliación. Si bien es cierto que más partidos significa más negocio, tener a tantas selecciones le quita un poco de emoción a la fase clasificatoria, haciendo mucho más barato el billete de acceso. Esto también desdibuja un poco la fase de grupos, ya que se clasifican más equipos, pero al final es una dinámica que también están siguiendo otras competiciones como la Champions o el Mundial. Con más partidos, el volumen de negocio es mejor, por lo que todo está motivado por una cuestión puramente económica. Lo bueno de este formato es que nos permite descubrir historias bonitas como la de Georgia, que debutará en esta edición. 

Tomando como referencia las anteriores ediciones, ¿cuál crees que será el impacto que causará este torneo? 

Pienso que esta Eurocopa será mejor que las anteriores por el hecho de que se disputará íntegramente en Alemania. Esta decisión es un acierto porque a la gente le gusta que sea toda en un mismo sitio, lo que permite pone un lazo al torneo y que sea más reconocible. La decisión de deslocalizar la pasada EURO fue un poco caótica, ya que jugar un partido en Roma, otro en Budapest y otro en Londres no creo que ayudase al aficionado. En esta edición será todo mucho más fácil, y pienso que será un auténtico éxito a nivel de recibir aficionados y de audiencias televisivas.

Toni Padilla

FRANKFURT AM MAIN, GERMANY – MARCH 26: Euro 2024 Mascott Albärt prior the international friendly match between Germany and Netherlands at Deutsche Bank Park on March 26, 2024 in Frankfurt am Main, Germany. (Photo by Stefan Matzke – sampics/Corbis via Getty Images)

El torneo europeo generará aproximadamente unos 60.000 puestos de trabajo

estas características es necesario cumplir con diferentes requisitos, entre ellos, es obligatorio contar con ocho estadios que superen las 30.000 localidades, y que uno de estos ocho tenga una valoración de 5 estrellas. 

Tras salir vencedores, la Federación Alemana de Fútbol (DFB) escogió diez ciudades anfitrionas: Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Gelsenkirchen, Leipzig, Stuttgart y Múnich. Estas sedes han demostrado estar más que preparadas para albergar un evento de estas características, ya que nueve de ellas acogieron el Mundial de 2006. 

Los germanos son, junto a España (1964, 2008 y 2012), las selecciones más laureadas de esta competición, con tres entorchados cada una. No obstante, dos de los títulos del anfitrión (1972 y 1980) corresponden a éxitos de la República Federal, por lo que solamente han logrado ganar una EURO (1996) desde su reunificación. 

Esta será la tercera Eurocopa con el formato actual, así que al igual que en la pasada edición, 24 selecciones competirán en seis grupos de cuatro participantes. Los dos primeros de cada grupo se clasificarán a octavos de final junto a los cuatro mejores terceros, a partir de aquí, será una fase eliminatoria compuesta por octavos, cuartos, semifinales y final, todos ellos a partido único. 

La cuarta estrella 

La Selección Española comenzará el camino hacia su cuarta Eurocopa este 15 de junio, tan solo un día después de la inauguración. La Roja hará su debut en el torneo ante Croacia, en el Olympiastadion de Berlín, escenario de la final. El combinado nacional fue encuadrado en el grupo B, llamado por muchos como ‘el grupo de la muerte’, con Croacia, Albania y la vigente campeona, Italia. 

La ‘Azzurra’ es ya una vieja conocida para los nuestros. Ambas selecciones han cruzado sus caminos en las últimas cuatro ediciones. Los dos enfrentamientos más recientes (2016 y 2020) acabaron con un recuerdo aciago para los intereses de España, que cayó eliminada de la competición ante los italianos, sin embargo, los duelos de 2008 y 2012 se decantaron a favor de La Roja, que se coronó campeona de Europa en Kiev con goleada ante Italia (4-0). Casualidades del destino, la Selección Española también se medirá a otro clásico, Croacia. Los balcánicos se enfrentarán a los hispanos por cuarta edición consecutiva, un duelo que no se le suele dar nada mal a España, que ha sido capaz de superar a los croatas en dos de los tres últimos precedentes. 

Durante su estancia, los pupilos de Luis de la Fuente se alojarán en la ciudad de Donaueschingen, región de Baden-Wurtemberg, en el distrito de la Selva Negra. Según la Real Federación Española de Fútbol, las instalaciones de Der Öschberghof cumplen con creces todos los requisitos que necesita la selección nacional para su preparación para la Eurocopa. Entre otras cosas, la Roja tendrá a su disposición hasta tres campos de fútbol y amplios espacios de acondicionamiento físico dotados con la última tecnología. La RFEF tiene previsto llegar a su cuartel general el 10 de junio, cinco días antes de su debut en la Eurocopa.

Acceda al reportaje completo sobre la Eurocopa en Business People de junio de 2024 o en su versión digital.

© Reproducción reservada