El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha anunciado la construcción de una serie de centros de datos colosales para impulsar su apuesta definitiva por la superinteligencia artificial. En un comunicado en Threads, el empresario ha revelado que la primera instalación llevará el nombre de Prometheus y estará operativa en 2026.
La escala del proyecto es tan descomunal como su ambición: el centro de datos tendrá una extensión similar a la isla de Manhattan y alcanzará una potencia de 5 GW en los próximos años. Prometheus ya ha comenzado a levantarse en el estado de Luisiana, y será seguido por otras instalaciones igualmente titánicas como Hyperion, también bautizadas con nombres de la mitología griega.
Zuckerberg afirma que estas infraestructuras se integrarán dentro del nuevo departamento de Superinteligencia de Meta, con el objetivo de formar «el equipo más elitista y talentoso de la industria». En ese sentido, Meta ha comenzado una ofensiva de fichajes estratégicos:
Ha incorporado a Ruoming Pang, antiguo jefe del área de modelos de IA en Apple.
Ha adquirido el 49% de Scale AI por más de 14.000 millones de dólares.
Además, según declaraciones recientes de Sam Altman, CEO de OpenAI, Meta estaría tentando a ingenieros de su firma con bonificaciones de hasta 100 millones de dólares.
La apuesta por la superinteligencia artificial no es solo una carrera tecnológica, sino una batalla estratégica por dominar el futuro de la computación cognitiva. Según IBM, una superinteligencia poseería habilidades cognitivas avanzadas, con capacidades de razonamiento y aprendizaje que superarían a cualquier ser humano.
Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, busca no solo competir, sino liderar la nueva era de la inteligencia artificial, construyendo los templos digitales donde se forjará el futuro de la tecnología.
© Reproducción reservada