Qué encontrarás en el número de mayo de Business People

Portada de Business People de mayo y de su suplemento sobre IAPortada de Business People de mayo y de su suplemento sobre IA

Susana Entero sabe cómo mantener el ‘juego’ en movimiento. Tras más de dos décadas en Kellogg’s, la actual directora general ha vivido momentos clave como la adquisición de Pringles en 2012 y la transformación de Kellogg’s en Kellanova en 2023. Con la habilidad de un entrenador, ha dirigido al equipo hacia el éxito, haciendo que marcas como Corn Flakes, Special K y Pringles anoten grandes victorias. Ahora, ante la inminente adquisición por Mars (M&M’s, Snickers y Royal Canin), prevista para la primera mitad de 2025, Susana explica en exclusiva a Business People cómo está lista para jugar en una nueva ‘cancha de snacks’ y explorar, con entusiasmo, “todo lo que podemos lograr juntos”.

Descarga la app: APP STORE (iOS) – GOOGLE PLAY (Android)

En el nuevo número, ya disponible en versión digital y en los quioscos a partir de los próximos días, Business People analiza la crisis del sector inmobiliario en España, donde los precios en el mercado del ladrillo crecen sin tregua (12,3% en construcción nueva y del 11,8% en segunda mano), generando un debate en la sociedad sobre el problema de acceso a la vivienda, mientras de fondo se escuchan los ‘fantasmas’ de una nueva crisis en el sector.

También se ahonda en el incremento de las inversiones. Y es que más de 11 millones de españoles han apostado por las inversiones en el último año, una cifra que sigue creciendo a pesar de los vientos de incertidumbre económica y política. A través de este reportaje podrás descubrir en qué están invirtiendo y las razones detrás de este fenómeno.  En el número de marzo también se podrá disfrutar de un interesante reportaje los perfiles más demandados en la alta dirección. En un mundo empresarial cada vez más competitivo e incierto, los headhunters buscan un perfil que logre combinar habilidades de liderazgo excepcionales, visión estratégica y una capacidad única para adaptarse a los desafíos del futuro.

Como voces expertas, en este número nos acompañan: Maví Zingoni, CEO del negocio Power de GE Vernova, quien comparte su visión sobre los retos y las oportunidades de la nueva era, donde las nucleares ganan protagonismo en todo el mundo… menos en España; y Borja Hernández de Alba, presidente de la asociación Marcas de Restauración (MDR), para explicar el buen momento económico del sector, con un 90% de las firmas confiadas en superar su facturación en 2025.

En cuanto al disfrute del tiempo libre, el nuevo número de Business People permite conocer la pasión por el Parkour, la disciplina de superar obstáculos del entorno continúa quemando etapas a velocidad de vértigo con el propósito de estar presente en los próximos Juegos Olímpicos.  En el área de Motor, nos adentramos en los coches eléctricos más intrépidos del mercado, quienes se están enfrentando con garra a las incertidumbres del sector. Para los amantes del arte, la Fundación Barrié permite sumergirse en el arte de los Akan, una cultura originaria de Ghana y Costa de Marfil que destaca por sus exquisitas técnicas orfebres y su pasión por el oro.

En Time, disfrutamos de la feria ginebrina Watches and Wonders, donde las firmas se dejan el alma en presentar sus novedades, entre ellas Patek Philippe, Rolex y Panerai. Dejen un huequito para nuestras páginas de gastronomía, donde probaremos cinco restaurantes ideales para los fans de “lo veggie”, mientras que en Wine daremos un paseo por los vinos de autor, donde la tradición y la innovación a menudo se entrelazan para crear un fenómeno fascinante. Por último, pero no menos importante, el artículo sobre las recomendaciones literarias para el mes.

¿AMOS O ESCLAVOS DE LA IA?

En nuestro primer suplemento sobre la IA en el trabajo, profundizamos en la idea en que la inteligencia artificial ya no es una promesa futurista, sino una realidad omnipresente. Desde los algoritmos que personalizan nuestras redes sociales hasta los sistemas que toman decisiones financieras, médicas y de seguridad, su influencia es clara. Según McKinsey Global Institute, la IA podría aportar hasta 13 billones de dólares al PIB mundial para 2030, revolucionando industrias. Pero esto plantea una cuestión crucial: ¿mantenemos el control o cedemos autonomía a las máquinas?

No te pierdas este especial, donde contamos con el interesante análisis de figuras como: María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e IA; la profesora Virginia Dignum, miembro del Órgano Consultivo sobre la IA de la ONU; Fernando Martín Sánchez, subdirector del área de Informática Médica e Innovación del Hospital Universitario La Paz; Carmen Coto, directora de People&Culture de TotalEnergies; Marta Villegas, responsable del Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje del BSC-CNS; y Laia Grassi, directora creativa especializada en IA.

Ojea y descarga nuestro nuevo número y nuestro especial sobre IA

© Reproducción reservada