Hacienda estrena nuevos modelos de control para seguir de cerca los ingresos por tarjeta y Bizum

BizumBizum

El Ministerio de Hacienda sigue reforzando su estrategia de control fiscal digital. Esta vez, con la aprobación de una Orden que introduce cuatro nuevos modelos de declaración con los que bancos, entidades de pago y operadores de dinero electrónico deberán informar a la Agencia Tributaria de los ingresos de autónomos y empresas por tarjetas y por Bizum.

La medida entra en vigor en febrero de 2026, cuando se presentarán los primeros datos correspondientes a enero de ese año. Desde ese momento, el fisco recibirá información mensual del detalle de los cobros que reciben los profesionales a través de estos canales.

Modelo 170: lupa sobre la facturación por tarjeta y Bizum

El modelo 170 es la herramienta con la que Hacienda podrá monitorizar los cobros mensuales que reciben empresarios y autónomos a través de tarjetas bancarias o Bizum. Además de detallar el canal por el que llega el ingreso, también se informará de la cuenta bancaria de destino y del TPV (terminal de punto de venta) donde se haya procesado la operación.

Modelo 174: trazabilidad de movimientos con tarjeta

A través del modelo 174, las entidades deberán remitir anualmente todos los movimientos realizados con tarjeta por parte de los contribuyentes, siempre que el volumen anual supere los 25.000 euros entre abonos y cargos. Quienes no lleguen a esa cifra, quedan fuera del radar.

La primera vez que se presentará este modelo será entre el 1 y el 31 de diciembre de 2026, con los datos del ejercicio 2025.

Modelo 181: foco en operaciones inmobiliarias

El modelo 181 obliga a bancos, entidades de pago y firmas de dinero electrónico a informar anualmente sobre préstamos, créditos y otras operaciones financieras vinculadas a inmuebles. Este nuevo canal de información permitirá a Hacienda seguir con más detalle los flujos económicos relacionados con el mercado inmobiliario.

El primer reporte se entregará en diciembre de 2026, sobre los datos del año 2025.

Modelo 196: control de cuentas y movimientos bancarios

Con el modelo 196, se abre un doble canal de información:

  • Mensualmente, las entidades deberán notificar la apertura de nuevas cuentas, incluyendo la identificación del titular. El primer envío será en febrero de 2026, sobre la actividad de enero.

  • Anualmente, se comunicará el saldo de todas las cuentas a cierre de diciembre, así como los cargos y abonos acumulados en el ejercicio. Esta declaración se presentará por primera vez en enero de 2027.

La puesta en marcha de estos nuevos modelos forma parte de una estrategia más amplia de digitalización del control tributario, con el objetivo de tener una fotografía más precisa y en tiempo real de la actividad económica de pymes, autónomos y particulares. Un aviso claro: Hacienda quiere menos opacidad y más trazabilidad.

© Reproducción reservada