LVMH recorta su beneficio un 22% en el primer semestre y acusa la desaceleración global del lujo

LVMHGettyImages

LVMH, el gigante francés del lujo y propietario de marcas como Louis Vuitton, Dior o Moët & Chandon, ha cerrado el primer semestre de 2025 con una caída del 22% en su beneficio neto, hasta los 5.698 millones de euros, frente a los 7.267 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

En paralelo, la facturación del grupo ha disminuido un 4%, alcanzando los 39.810 millones de euros, lo que confirma la tendencia descendente iniciada por el conglomerado a finales de 2023, ante un entorno de menor dinamismo en el consumo global de productos de lujo.

Moda y bebidas, las más afectadas

El mayor impacto se ha sentido en la división de moda y artículos de piel, tradicional motor de LVMH, que redujo sus ventas un 8%, hasta los 19.115 millones de euros. El resultado operativo en esta línea también cayó un 4%. Por su parte, la categoría de vinos y bebidas espirituosas experimentó un desplome del 33% en su beneficio, con un descenso paralelo del 8% en las ventas.

Las divisiones de perfumería y cosmética y de relojería y joyería presentaron caídas más moderadas: un 1% en ventas y entre un 4% y 13% en resultados operativos.

Sephora, el salvavidas del semestre

La única nota positiva proviene de la división de retail selectivo, donde destaca el desempeño de Sephora. Esta unidad aumentó su facturación un 2%, hasta 8.632 millones de euros, y su beneficio operativo un 12%, alcanzando los 876 millones. Según el grupo, Sephora “consolidó su liderazgo mundial gracias a una estrategia sólida y una base de comparación especialmente exigente”.

Perspectivas y cautela

Bernard Arnault, presidente y consejero delegado de LVMH, reconoció el difícil contexto, pero reafirmó la visión a largo plazo del grupo familiar. “Más allá de las incertidumbres reinantes, seguimos centrados… Afrontamos el segundo semestre con gran vigilancia y confianza en el enorme potencial de LVMH”, afirmó.

La compañía ha señalado que la demanda en Europa y Estados Unidos se ha mantenido estable o en ligero crecimiento, mientras que Japón y el resto de Asia presentan comportamientos similares a 2024, con una notable desaceleración.

© Reproducción reservada